VALIDACIÓN DE UNA VERSIÓN BREVE DE LA ESCALA DE CONDUCTA PROSOCIAL PARA ADOLESCENTES
Artículo
Fecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
Asociación Iberoamericana de Diagnóstivo y Evaluación PsicológicaRevista:
REVISTA IBEROAMERICA DE DIAGNOSTICO Y EVALUACION PSICOLOGICA Asociación Iberoamericana de Diagnóstivo y Evaluación PsicológicaResumen *
Los comportamientos prosociales se caracterizan por estar impulsados por la búsqueda del bienestar de los demás. Particularmente, la adolescencia representa un momento clave para incorporar acciones que favorezcan los vínculos, lo que hace pertinente la evaluación y la intervención de las conductas de ayuda. En razón de lo anterior, el objetivo del trabajo fue confirmar la estructura factorial de la Escala de Conducta Prosocial (Balabanian & Lemos, 2018), proponer una versión breve, analizar la invariancia según el sexo y estudiar indicadores de validez externa. La muestra estuvo conformada por 612 adolescentes (M edad=15.47; DE=1.52). Los resultados indicaron que la versión breve de la escala, conformada por 13 ítems, presentó índices de ajuste satisfactorios (CFI=.97; IFI=.97; GFI=.98; RMSEA=.069 [.060 - .078]). Se confirmó la invariancia de la medida según el sexo y se constataron diferencias significativas entre hombres y mujeres a favor de estas. Por último, los resultados de los análisis de validez concurrente permitieron sumar evidencias de validez externa a la Escala Breve de Conducta Prosocial. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
PROSOCIALIDADANÁLISIS PSICOMÉTRICOEVALUACIÓN PSICOLÓGICA