Libro de resumenes del congreso - Aumento de Acuaporina-2 no glicosilada y respuesta a tolvaptan en un modelo de enfermedad renal crónica inducido por adenina.
Congreso
Autoría:
Yarza, C ; Oronel, L ; Marinoni, R ; Ortiz, M.C ; Majowicz, M.P ; ALBERTONI BORGHESE, MARIA FLORENCIAFecha:
2021Editorial y Lugar de Edición:
CAHTAResumen *
La enfermedad renal crónica (ERC) es uno de los problemas sanitarios más importantes en la Argentina y en el mundo. Es multifactorial, pero entre sus principales causas se encuentran la hipertensión arterial y la diabetes.Además está asociada con un riesgo aumentado de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y eventos cardiovasculares. El manejo renal del agua podría estar implicado en el desarrollo de ERC. La reabsorción de agua a nivel de los túbulos colectores depende de la Acuaporina-2 que se expresa en las células principales de estos túbulos es regulada principalmente por vasopresina (VP). Sin embargo también se describieron otras funciones no clásicas de AQP2, por ejemplo en la migración celular y en la apoptosis. Anteriormente presentamos un modelo de ERC inducido por la administración de adenina en el que se encuentra aumentada la expresión renomedular de AQP2. El objetivo de este trabajo es determinar si el aumento de AQP2 ocurre a expensas de la forma glicosilada de la proteina (que se localiza principalmente en la membrana plasmática, donde reabsorbe agua) o de la forma no glicosilada (que se localiza principalmente en vesículas intracelulares) y evaluar el efecto de Tolvaptan, un antagonista del receptor V2, en la expresión de AQP2 y el grado de distribución membrana apical/citoplasma (que es un indicador de la función transportadora de agua de AQP2) mediante inmunohistoquímica. Se trabajó con ratas macho Sprague-Dawley divididas en 4 grupos que se estudiaron durante 2 semanas: C (control); ERC (0,25% de adenina en el alimento); ERC+T (0,25% de adenina + 30 mg Tolvaptan/kg/día en el alimento) y T (30 mg Tolvaptan /kg/día en el alimento); n=6 por cada grupo. Resultados: Media ± SEM; se realizó ANOVA seguido de Bonferroni.ControlERCERC+Tolvaptan TolvaptanUrea plasmática (g/l)0,57 ± 0,080,82 ± 0,12 *##0,58 ± 0,120,39 ± 0,03Creatinina plasmática (mg/l)6,19 ± 0,318,86 ± 0,35*#6,94 ± 1,115,40 ± 0,16Diuresis (ml)8,5 ± 1,420,1±3,2**25,5 ± 2,2***12,1 ± 0,7 &&AQP2 total1,00 ± 0,091,48 ± 0,15 *&0,86 ± 0,061,14 ± 0,05AQP2 glicosilada1,00 ± 0,230,96 ± 0,150,69 ± 0,20*1,34 ± 0,49&AQP2 no glicosilada1,00 ± 0,081,41 ± 0,11*�.88 ± 0,070.64 ± 0.21*p < 0,05 Vs C; ***p<0,005 vs. C; #p < 0,05vs T; ##p < 0,01 vs T; & p < 0,05 vs ERC + TEncontramos que el aumento en la expresión de AQP2 en el modelo de ERC ocurre a expensas de un aumento en la expresión a nivel citoplasmático, pero no a nivel de la membrana apical, lo que explica que haya aumentado la diuresis a pesar del aumento de la expresión de AQP2. Estos resultados se evitaron con la administración de Tolvaptan el cual previno el aumento en la expresion de AQP2 total, modificando la expresión tanto de AQP2 glicosilada como no glicosilada. El tratamiento con este antagonista también mejoró parámetros plasmáticos y urinarios, lo que sugiere que el aumento en la expresión de AQP2 podría ser uno de los mecanismos por los cuales la Vasopresina está involucrada en el desarrollo de ERC. Conclusión: Los resultados obtenidos sugieren que la AQP2 aumentada no estaría reabsorbiendo agua y posiblemente esté cumpliendo alguna función no clásica. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
ACUAPORINA 2ENFERMEDAD RENAL