Tecnologías hidráulicas prehispánicas: El manejo del agua en la puna meridional argentina (Quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra)
Capítulo de Libro
Fecha:
2022Editorial y Lugar de Edición:
Rafael Valdez EdicionesLibro:
Agua, Tecnología y Ritual. Función y Cosmología Hidráulica en el Mundo Prehispánico (pp. 175-193)Rafael Valdez Ediciones
ISBN:
978-612-47511-6-5Resumen *
El objetivo de este trabajo es caracterizar los recursos técnicos y de diseño que permitieron irrigar un vasto sector del pedemonte de la quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina) en tiempos prehispánicos. Mediante una combinación multiescalar de técnicas y estrategias de observación y registro (análisis de imágenes satelitales, prospección pedestre y excavaciones de dispositivos hidráulicos) fueron relevadas cinco redes de irrigación de distintas escalas y diseños. Al mismo tiempo, se realizó un registro de las tecnologías involucradas en la construcción de los dispositivos que componen estas redes de irrigación (canales, reservorios, parcelario, etc.). Ello posibilitó también la documentación, por primera vez en la Puna catamarqueña, del uso de represamiento y canales de trasvase intercuencas como evidencia de la complejidad técnica que supuso la construcción de oasis agrícolas en este ambiente desértico. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Canales intercuencasRepresaPunaRiego prehispánico