Territorios en disputa. Antofagasta de la Sierra en la cartografía histórica, Puna de Atacama (Siglos XIX y XX)
Artículo
Autoría:
Diego Zamora ; MARIA SOLEDAD MARTINEZFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
Departamento de ciencias históricas y geográficasRevista:
Dialogo Andino (pp. 321-334) - ISSN 0716-2278Departamento de ciencias históricas y geográficas
ISSN:
0716-2278Resumen *
En el siguiente trabajo analizamos una serie de mapas de la Puna de Atacama, altiplanicie compartida entre Argentina y Chile, con el objetivo de establecer una cronología en el uso del topónimo Antofagasta de la Sierra en la cartografía histórica. Por este motivo, indagamos en la forma de referenciar este término a lo largo del tiempo, principalmente durante el Período Republicano (siglos XIX y XX). Abordamos las fuentes cartográficas desde una lectura crítica, teniendo en cuenta los cambios jurisdiccionales del área de estudio. En este sentido, buscamos identificar y analizar los discursos proclamados por los estados/agentes que los produjeron, en un contexto histórico en el que el área andina adquirió importancia estratégica para tres estados involucrados: Argentina, Chile y Bolivia. El término Antofagasta comienza a registrarse en la cartografía moderna a mediados del siglo XIX, y el topónimo Antofagasta de la Sierra se establece formalmente en los mapas a partir del fallo de un laudo arbitral en el año1899 hasta la actualidad. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
PUNA ARGENTINAANTOFAGASTA DE LA SIERRASIGLOS XIX-XXCARTOGRAFÍA HISTÓRICA