Producción CyT

Revista Argentina de Producción Animal - Suplementación con granos de maíz secos de destilería. 2. Efecto sobre la producción de metano de terneras recriadas a base de heno de Panicum máximum (cv. Gatton panic) de baja calidad

Congreso

Autoría:

Hernandez, O. ; LOPEZ, AGUSTIN ; Fissolo, H. ; Juliarena M.P. ; Guzman S. ; Gonda H.L. ; Arroquy, J.I.,

Fecha:

2016

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Argentina de Producción Animal

Resumen *

IntroducciónEn los sistemas ganaderos a base de pasturas tropicales la baja calidad invernal de forraje limita la productividad animale incrementa la intensidad de emisión de metano. Unapráctica común para mejorar la ganancia de peso (GDP)invernal es la suplementación energético-proteica. Debido aesto surge la necesidad de evaluar el uso de suplementos nosolo para mejorar la productividad animal sino también paradisminuir las emisiones gaseosas. En Argentina, es incipientela producción de granos secos de destilería (DDG). Esteproducto por su contenido de proteína y energía (fibraaltamente digestible y grasa), constituye una opción para lasuplementación de forrajes de baja calidad. En este sentidolos DDG permitirían corregir las deficiencias que limitan laproductividad animal invernal, a su vez, por sus moderados aaltos niveles de extracto etéreo (EE), puede alterar larespuesta productiva y modular la fermentación ruminalimpactando sobre la metanogénesis. El objetivo de esteexperimento fue evaluar el efecto de la suplementación conDDG con solubles (DDGS) sobre la producción de metano. Materiales y MétodosEl trabajo se llevó a cabo en el campo experimental “Francisco Cantos” de la EEA Santiago del Estero (INTA). Seutilizaron 20 terneras cruza Braford en un diseñocompletamente aleatorizado. Los animales fueron asignadosal azar a los corrales (5 terneras por corral; n=2). Lostratamientos de suplementación fueron: 0 (0-DDGS) y 0,6%(0,6-DDGS) del PV. La composición química del heno fue:PB=6,10%; FDN= 76,5%; FDA= 50,1%; EE= 1,5%; mientras quela del DDGS fue: PB=33,8%; FDN=59,0%; FDA=19,1%,EE=6,5%. Todos los corrales tuvieron disponibilidad de henoy agua ad libitum, mientras que el suplemento fue ofrecidotodos los días a las 8 am. El consumo de heno por corral seestimó mediante la diferencia entre el peso del rollosuministrado menos el remanente, dividido los días deduración del rollo. Estos valores fueron luego corregidos porMS, para el cálculo del consumo promedio diario por corral.El ensayo tuvo una duración de 70 d. Para la cuantificación de CH4 producido se utilizó la técnicade trazado por SF6 (Johnson et al, 1994), con colecciones degas durante 5 d consecutivos (Pinares-Patiño et al, 2012). Enlas muestras de gas se determinó SF6 y CH4 por cromatografíagaseosa. Los datos se analizaron con el paquete estadísticoINFOSTAT 2016. Para determinar la GDP se realizaron pesadas al inicio y alfinal del experimento, sin desbaste y previas a la entrega delsuplemento. Las mediciones de metano fueron realizadasdesde el día 54 al 59 del experimento. NA 55 Suplementación con granos de maíz secos de destilería. 2. Efecto sobre la producción de metano de ternerasrecriadas a base de heno de Panicum máximum (cv. Gatton panic) de baja calidad.Hernández, O.11*, López, A.IIACS-CIAP-INTA, 22,3, Fissolo, H.M.2, Juliarena, M.P.EEA Santiago del Estero (INTA), 34, Guzmán, S.A.FAyA-UNSE, Resultados y DiscusiónLa suplementación con DDGS incrementó (p<0,01) el consumo total de MS, mientras que redujo (p<0,01) elconsumo de heno (Cuadro 1). A su vez la inclusión de DDG permitió una GDP de 308 g/d mientras que los animales queno recibieron suplementación perdieron -65 g/d (p<0,01). Encuanto a la emisión de CH4 no hubo diferencias entretratamientos (p=0,13), lo cual indicaría que la concentración de lípidos en el tratamiento 0,6-DDGS fue insuficiente paraalterar la producción de metano y/o que existió unacompensación entre un reducido efecto detrimental de loslípidos sobre la digestión de la fibra y un mayor consumo deMS en el tratamiento 0,6-DDGS respecto al tratamiento 0DDGS.En términos de intensidad de metano (gCH4/gGDP)habría una disminución con la suplementación ya que haymayor GDP y las producciones de CH4 son similares en ambostratamientos. ConclusionesLa suplementación con DDGS se presenta como una alternativa para mitigar la producción de metano. Resulta interesante evaluar impacto de mayores niveles de DDGS enla dieta, tanto sobre la ganancia de peso como en laproducción de CH4. BibliografíaJOHNSON, K., HUYLER, M., WESTBERG, H., LAMB, B. y ZIMMERMAN, P. 1994. Environmental science &technology, 28(2), 359-362. PINARES-PATIÑO, C., GERE, J., WILLIAMS, K., GRATTON, R.,JULIARENA, P., MOLANO, G., MACLEAN, S., SANDOVAL, E.,TAYLOR, G. y KOOLAARD, J. 2012. Estimation Using the SF6Tracer Technique. Animals, 2(4), 275–287. 45, Gonda, H.L.6 y Arroquy, J.I.CIFICEN-UNCPBA-CICPBA-CONICET, FCVUNCPBA-CIVETAN,7 CITSE – CONICET.*E-mail: hernandez.olegario@inta.gob.arCorn dried distiller’s grains supplementation II: Effects on methane production of growing heifers fed Panicum maximum (cv.Gatton panic) low quality hay. Cuadro 1. Performance y producción de CHRevista Argentina de Producción Animal Vol 36 Supl. 1: 189-293 (2016)  Página 243 2,3,75 FCEx-UNCPBA, de terneras derecría alimentadas con heno de Panicum máximum ysuplementadas con diferentes cantidades de granos de maízsecos de destilería con solubles (DDGS DDGS, % PV Item 0 0,6 EE4PV inicial, kg 151 151 5 0,99 PV final, kg 146b 174a 7 <0,01 GDP, g/d -65b 308a 37 <0,01 Consumo de MS, kg/d Heno 3,12a 2,42b 0,03 <0,01 Total 3,12b 3,22a 0,03 <0,01 CH14, g/animal/d 45,73 65,61 8,23 0,13 Error estándar de la media (n= 2 corrales) Letras distintas indican diferencias significativas (p<0,05) 16 Valor P Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

----