Producción CyT

Revista Argentina de Producción Animal - Efecto de la suplementación con especies leñosas nativas sobre los niveles de marcadores de estrés oxidativo en plasma y características de la canal y la carne de cabrillas criollas.

Congreso

Autoría:

García, E. M. ; LOPEZ, AGUSTIN ; Yonny, Melisa E. ; M. Zimerman ; Arroquy, J.I., ; Nazareno, M.

Fecha:

2016

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Argentina de Producción Animal

ISSN:

0326-0550

Resumen *

NA 68 Efecto de la suplementación con especies leñosas nativas sobre los niveles de marcadores de estrés oxidativo enplasma y características de la canal y la carne de cabrillas criollas. García, E.M.1*, López, A.2, Yonny, M., Fissolo, H.M.IntroducciónLa cría caprina es una actividad tradicional desarrollada principalmente en las zonas áridas y semiáridas de laArgentina, siendo su finalidad principal la producción decarne. Si bien la modificación de la dieta animal representauna alternativa para mejorar la producción de carne, estodebe ir acompañado de evaluaciones respecto de lascaracterísticas productivas y de calidad del productoobtenido. En base a esto, el objetivo de este trabajo fueevaluar el efecto de la inclusión de especies leñosas nativascomo fuente de antioxidantes en la dieta de cabrillas criollas,en las características de la canal, calidad de la carne y en losniveles de estrés oxidativo de los animales previo a la faena.Materiales y Métodos Se trabajó con 19 cabrillas criollas (Capra hircus) deaproximadamente 4 meses de edad, con un peso vivo (PV)promedio de 10,2 ± 0,9 kg, que fueron distribuidas al azar entres grupos suplementados en función del PV. Las dietasofrecidas fueron balanceadas para que sean isoenergéticas eiso-proteicas formuladas según el NRC (2007), usando como forraje base heno de alfalfa, grano de maíz y expeller de soja.Los tratamientos nutricionales fueron: 1) Control (sinincorporación de leñosas), 2) Jarilla y 3) Tusca, conincorporación de 12,5% de hojas de jarilla y tusca enreemplazo de heno de alfalfa. La suplementación duró 50días, los animales fueron alimentados individualmente,registrándose diariamente la cantidad de alimento ofrecido yel remanente para estimar el consumo semanal de materiaseca (CMS) por animal. El día previo a la faena se tomaronmuestras sangre de cada animal para valorar el nivelantioxidante (AO) en plasma a través del ensayo dedecoloración del radical libre 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo 2, Zimerman, M. 3, Arroquy, J.I.(DPPH•1,211CITSE-CONICET-UNSE. 2EEA INTA Santiago del Estero. 3IIACS-CIAP (INTA). y Nazareno, M.A.*E-mail: marian_sgo@yahoo.com.ar Effect of supplementation with woody species on oxidative stress markers in plasma and carcass and meat characteristics ofCriollo kids female. Cuadro 2. Parámetros productivos y de calidad de canal y carne decabrillas suplementadas con especies leñosas Control Jarilla Tusca EEM Valor-PNº de animales 7 6 6 Características de la res Longitud interna de la canal, cm46,75 45,33 46,58 1,21 0,67 Longitud de pierna, cm 28,08 29 30,75 0,75 0,07Perímetro de grupa, cm 40,25 39,67 40,33 1,41 0,95Profundidad de tórax, cm 20 19,42 19,75 0,63 0,81Ancho de tórax, cm 9,42 9,08 8,5 0,49 0,43Ancho de grupa, cm 11,83 10,58 10,5 0,64 0,28Engrasamiento 1,5 1,5 1,42 0,16 0,91Patrón de cobertura renal 0,5 0,33 0,25 0,08 0,12 Color Instrumental L* 55,9 55,78 56,42 1,04 0,90a* 9,5 9,24 8,83 0,49 0,61b* 1,55 2,04 2,06 0,23 0,20 ) y determinación de malondialdehído (MDA) comomarcador de estrés oxidativo por HPLC-DAD. 24 h previas a lafaena se restringió el acceso de los animales al alimento perono al agua de bebida. La faena se llevó a cabo en un mataderoexperimental. La muerte se realizó por degüello y posteriordesangrado. Se registró el peso vivo pre faena (PVP), peso dela canal caliente (PCC) y una vez transcurridas 24 h post-faenamanteniendo las canales refrigeradas a 4ºC se registró el pesode la canal oreada (PCO). El rendimiento de faena se calculótanto para la canal caliente como para la canal oreada. Laconformación objetiva de la canal se determinó a través de Cuadro 1. Marcadores de estrés oxidativo y nivel antioxidante en plasma decabrillas suplementadas con especies leñosas previo a la faena Control Jarilla Tusca EEM Valor-p Estado oxidativo(mmol MDA/ ml) Nivel antioxidanteAO DPPH8,78 a 6,23 b 4,99 b 0,48 0,0001 (%)17 ± 3 20 ± 8 22 ± 3 0,48 0,2143 Letras diferentes en la misma fila corresponden a diferencias significativas. medidas realizadas sobre las mismas (1), mientras que elengrasamiento de las canales se evaluó por deposición degrasa subcutánea y pélvica-renal a través del uso de patronesfotográficos (2 y 3). Se tomaron muestras del músculoLongissimus dorsi (LD) y sobre las mismas se determinó elcolor instrumental utilizando colorímetro Minolta CR 300 coniluminante C. (4). Resultados y Discusión No se observaron diferencias entre tratamientos paraindicadores productivos tales como aumento medio diario depeso, PVP, consumo (MS, FDN, FDA, PB, EM), PCC, PCO yrendimiento de faena (p>0,08). Tampoco se halló diferenciasen el engrasamiento de las canales (p=0,91 para grasasubcutánea y p=0,12 para cobertura renal). Si bien lasdiferentes dietas ofrecidas a los animales no ejercieron unefecto significativo sobre las características de colorinstrumental de la carne, los valores de a* disminuyeronmientras que los valores de b* aumentaron con laincorporación de especie leñosas en la dieta. En cuanto a losniveles AO en plasma (Cuadro 1), no se hallaron diferencias (p=0,2143), aunque los mayores valores se encontraron en animales alimentados con Tusca (22%) seguidos por lossuplementados con Jarilla (20%) y por último por los delgrupo Control (17%). En cuanto al estado oxidativo delplasma, las diferencias en el contenido de MDA en muestrasde plasma fueron significativas (p=0,0001), siendo menoresen las dietas que incluían Jarilla y Tusca. Conclusiones La inclusión de Jarilla y Tusca al 12,5%, como fuentes deantioxidantes, disminuyó el nivel de marcadores de estrésoxidativo en plasma de los animales previo a la faena, sinafectar los parámetros productivos y de calidad de canal ycarne de los mismos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

----