Producción CyT

Antigüedades de la noticia ideológica: tres posiciones sobre la relación entre arte y revolución

Capítulo de Libro

Autoría:

CRISTOBO, MATIAS

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias

Libro:

XV Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía (pp. 168-176)
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias

ISBN:

978-987-692-380-4

Resumen *

Generalmente, en el terreno de la tradición de izquierda, existen dos visiones sobre la “función” política del arte, en el sentido de su solidaridad con la emancipación: en primer lugar, su inmediatez, como en el caso del realismo socialista o el arte de “denuncia”. En segundo lugar, su mediatez, que adopta para sí el modelo de la autonomía y asume la forma del valor utópico, en el sentido de su carácter prefigurativo o anticipatorio. Pero aquí se trata de invertir la cuestión y de preguntarse cuáles son los servicios que el arte puede tomar de la revolución. De otro modo, ¿qué formas y materiales puede tomar el arte a partir de una situación social posrevolucionaria? Poco importa, cabe aclarar y por el momento, la evaluación que podamos efectuar sobre la conformación de dicho estado revolucionario. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

POLITICAESTÉTICAREALISMO SOCIALISTAARTE