Producción CyT

Walter Benjamin y Samuel Beckett: una gramática de las ruinas

Capítulo de Libro

Autoría:

DÍAZ, MANUEL

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

HyA Ediciones

Libro:

Jornadas Walter Benjamin (pp. 290-304)
HyA Ediciones

ISBN:

978-987-3638-67-1

Resumen *

La experiencia de las guerras mundiales en el siglo XX fue decisiva para la constitución de determinadas poéticas y construcciones del pensamiento. Entre ellas, las de Walter Benjamin y Samuel Beckett parecieran ser, en cierto sentido, concepciones que llevaron las posibilidades artísticas y filosóficas a un estado límite. Más allá –y más acá– de las implicancias que la segunda guerra mundial tuvo en las propias biografías de estos autores, lo que nos interesa pensar en este trabajo es cómo emergen los diálogos con la historia, en el contexto del ascenso del fascismo y la situación de la posguerra. Por un lado, la lectura de la modernidad y de la filosofía de la historia que realizó Benjamin y, por otro, la poética cada vez más despojada y minimalista del Beckett de la posguerra permiten entrever una “gramática de las ruinas” que, de continuo, señala “el engaño de la historia” (para utilizar los términos de Marc Bloch) y la crítica a la filosofía del progreso. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

RUINASBENJAMINBECKETTMODERNIDAD