Producción CyT

Sistema de Becas educativas: logros y desafíos para su fortalecimiento

Informe Técnico

Autoría:

Paula Maya ; Fernando Laya ; Vanesa Delvivedro ; Javier Díaz Araujo ; Marcela Pozzi Vieyra ; FATYASS, ROCÍO ; Marilina González ; Marilina Truccone

Resumen *

El informe es el resultado de un estudio realizado durante 2023 por once Universidades Públicas Nacionales. Los equipos de cada universidad conformaron un único equipo de investigación bajo la coordinación de la Secretaría de Cooperación y Acciones prioritarias del ex Ministerio de Educación nacional. Cada universidad relevó y analizó los datos institucionales, así como las percepciones de los y las becados/as y actores clave de su región, constituyendo los capítulos regionales de la investigación (Buenos Aires; CABA; Centro; Cuyo; Mesopotamia; Noreste; Noroeste y Patagonia). Finalmente, esos análisis confluyeron en un único informe final nacional, construido también por las universidades en un trabajo conjunto. Su objetivo general fue la construcción de conocimientos significativos como insumo para la consolidación de los programas de becas, y de las estrategias sustantivas del Sistema de Becas del Ministerio de Educación de la Nación. En ese marco, se definieron 5 dimensiones que estructuraron el informe: Incidencia de las becas Progresar en las trayectorias educativas de los y las becados/as; Fortalecimiento de la relación entre el Sistema de Becas del Ministerio de Educación de la Nación y los sectores industriales y productivos; resultados del Programa Becas Estratégicas Manuel Belgrano; Resultados iniciales del Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras y Representaciones e identidad de becarios y becarias como elemento colaborador en las trayectorias educativas.Posteriormente, entre los autores del informe se destacan los dirctores generales y los coordinadores por la UNVM, incluyendo la propia autoría. Información suministrada por el agente en SIGEVA