Producción CyT

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA PEDIATRICA Y VACUNAS - INFECCION URINARIA POR CITROBACTER FREUNDII PRODUCTOR DE TRIPLE CARBAPENEMASA (KPC-NDM-VIM) C EN UN PACIENTE PEDIATRICO

Congreso

Autoría:

CALIVA AGÜERO, SEBASTIAN ; BETTUCCI FERRERO, GLORIA NAZARENA ; ANNA, AILEN NAIR ; VANZO, CAROLINA ; GARNERO, ANALÍA ; PAREDES, MARISA ESTHER ; SAKA, HECTOR ALEX

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

SADIP

Resumen *

La emergencia de Enterobacterales productoras de múltiples carbapenemasas (EMC) representa un problema, por las dificultades que implican para su identificación y por las escasas alternativas terapéuticas disponibles. Discusión: Se caracterizaron 3 aislamientos de Citrobacter freundii (2 orinas y 1 hisopado rectal) recuperados de un paciente masculino de 2 meses con malformaciones uro-genitales congénitas. La identificación y sensibilidad se realizó por Vitek-2 y difusión en agar. La pesquisa de EMC se abordó mediante algoritmos vigentes del Laboratorio Nacional de Referencia en Antimicrobianos-ANLIS. La identificación del tipo de carbapenemasas (KPC, NDM, VIM, IMP, OXA-48/163) y beta-lactamasas de espectro extendido (CTX-M, PER, SHV) se llevó a cabo por PCR. La transferibilidad de la resistencia se evaluó mediante ensayos de conjugación utilizando Escherichia coli ER1793/ATCC25922 como aceptora. Los 3 aislamientos presentaron resistencia a carbapenemes (CARB), ceftacidima-avibactam (CZA), ceftolozano-tazobactam, aztreonam, aminoglucósidos y ciprofloxacina y sensibilidad a fosfomicina, tigeciclina y colistina. Se observó sinergia entre discos de CARB-EDTA, CZA-EDTA, ácido borónico-aztreonam pero no entre CARB-ácido borónico. Los discos combinados (DCM-Brit) arrojaron resultados compatibles con KPC. Pruebas mCIM y eCIM: 6 mm. La predifusión ceftacidima-avibactam/aztreonam indicó fenotipo salvaje (CIM<1ug/ml). La CIM a meropenem fue 8 ug/ml. En conjunto, las pruebas fenotípicas indicaron producción simultánea de carbapenemasas Clase A y B. Los resultados de PCR fueron positivos KPC, NDM y VIM y negativos para OXA-48/163 e IMP y CTX-M, SHV y PER. Mediante ensayos de conjugación se obtuvieron E. coli transconjugantes KPC-NDM y NDM, demostrando que estas carbapenemasas se encuentran en diferentes plásmidos transferibles. Ambos tipos de transconjugantes presentaron resistencia solo a aminoglucósidos. En base a los resultados de la CIM a meropenem, se indicó tratamiento con infusión prolongada de meropenem asociado a colistin, con evolución clínica favorable. Conclusión: Las EMC están emergiendo como causa de infecciones. Su correcta categorización en el laboratorio de microbiología por métodos fenotípicos es dificultosa, complejizando la instauración de antibioticoterapia basada en el antibiograma. Los métodos moleculares constituyen una herramienta muy útil para la elucidación de los mecanismos de resistencia presentes en estos aislamientos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PediatricoInfección urinariaEnterobacterales