La comunicación en el contexto de la cárcel. Historización conceptual de una intervención profesional
Capítulo de Libro
Autoría:
CLAUDIA ESTHER CEBALLOSFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
El MensúLibro:
Identidades profesionales /laborales de la comunicación situada Huellas de comunicadores en territorios (pp. 3-387)El Mensú
ISBN:
978-987-8335-99-5Resumen *
Como producción académica, siempre en proceso, esta compilación intenta dar cuenta algunos interrogantes: ¿Qué pretende?, ¿qué pilares lo sostienen? ¿a quién o quienes está dirigido?, ¿cómo surge?, ¿qué contiene y como se estructura?Este libro, destinado a comunidades de aprendizaje formales e informales de la comunicación, trata de plasmar productos, procesos, reflexiones institucionales, colectivas e individuales de docentes– investigadores, graduadas/os, adscriptas/os y estudiantes de las Carreras de Comunicación Social del Instituto Académico Pedagógico (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en docencia, investigación y extensión tras un punto focal: la profesionalización situada de la Comunicación como campo disciplinar, profesional y laboral.¿Qué pilares lo sostienen? Cimientos de asentados en profundas reflexiones epistemológicas de las Ciencias Sociales en general y de la Comunicación en particular, encofrados construidos con diversos materiales teóricos y arquitecturas metodológicas, que asientan una estructura situada en un tiempo y espacio, cuyos pilares conceptuales: “comunicación”, “prácticas”, “trayectorias”, “buenas prácticas”, “huellas”, sostienen a la “identidad” de la disciplina, la profesión y dequienes la ejercen.¿Cómo surge? Este libro cristaliza múltiples recorridos individuales y colectivos, de la práctica docente, trabajos de estudiantes de grado y posgrado, equipos de investigación y grupos que llevaron adelante acciones, proyectos y programas extensión. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
PROFESIÓNHUELLASIDENTIDADESCOMUNICACION