Producción CyT

Aportes y reflexiones a 40 años de la Democracia en Argentina - Una lengua contra la precariedad. Críticas al neoliberalismo en las narrativas periodísticas del siglo XXI: el caso de Pedro Lemebel

Congreso

Autoría:

GABRIEL MARIANO MONTALI

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

IAPCS-UNVM

Resumen *

Este trabajo analiza la confección de un imaginario contrahegemónico en las narrativas periodísticas de Pedro Lemebel, María Moreno y Leila Guerriero. El propósito es identificar la configuración de un discurso crítico con el neoliberalismo en la obra de estos autores, un discurso que emerge tanto en la elección de sus temáticas de interés como en las decisiones estéticas que aplican en sus textos. En ese sentido, la hipótesis es que sus literaturas se apartan de toda doctrina omnicomprensiva de lo social, es decir, de toda lógica de pensamiento único, a partir del desarrollo de un lenguaje que pone en entredicho las concepciones esencialistas e individualistas de la identidad y que, al mismo tiempo, se distingue por el despliegue de una escritura “anti-heteronormativa” que apunta a apartar a los cuerpos subalternos de la función social reproductiva que les asignan el capitalismo y el patriarcado. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

INTELECTUALESLITERATURACOMUNICACIÓNPOLÍTICA