El informe reúne y sintetiza una serie de líneas de análisis, a partir de la información obtenida en el marco de los relevamientos anuales (RA) ?alcanzando solamente a la educación común de nivel secundario1? y las Pruebas APRENDER. A modo de hipótesis de trabajo se propuso elaborar este informe en torno a los siguientes supuestos:a) A partir de la obligatoriedad de los seis años de educación secundaria (2006) es posible que la tendencia de escolarización del nivel sea creciente.b) El análisis pormenorizado de las series de RA 2006-2020, ofrece la posibilidad de descubrir diferentes periodos, lo que permitirá construir una línea de base o punto de partida -en contexto de pandemia-, de cara al desarrollo de nuevas políticas para el período de post pandemia que comenzaron la esperada normalización de las clases presenciales.c) La terminalidad de la educación secundaria puede ser fluctuante y dependiente de los vaivenes delas políticas de inclusión de los gobiernos de turno. Es de interés analizar la cantidad y tipo de materias previas que tienen los y las estudiantes del último año del nivel -a partir de los datos aportados por el formulario complementario de Aprender-, para de esa manera generar intervenciones puntuales.Información suministrada por el agente en SIGEVA