Libro de Resumen - Generación de nanopartículas de oro en liposomas de lecitina extraídas de la soja por fotorreducción empleando tecnología láser.
Congreso
Autoría:
Setien, Evangelina ; Ponzio, Lucas M ; Monti, Gustavo ; Acevedo, Diego F ; MOYANO, FERNANDOFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
Bahía BlancaResumen *
Por un lado, las nanopartículas metálicas (MNPs) son partículas de tamaño inferior a 100 nm. Entre las MNPs más utilizados se destacan las de Au, Ag y Cu, entre otras. En especial, las nanopartículas de oro (AuNPs) han recibido un gran interés debido a sus atractivas propiedades electrónicas, ópticas, térmicas y catalíticas. Debido a ello, actualmente poseen un continuo desarrollo y numerosas aplicaciones en los campos de la física, química, biología, medicina, ciencia de los materiales y sus diferentes campos interdisciplinarios. [1]Por otro lado, la extracción de fosfolípidos naturales para la formación de liposomas (Lps) ha atraído mucha atención en las últimas décadas. Los Lps formados a partir de la lecitina han introducido algunos logros auspiciosos en aspectos de suma importancia como: encapsulación eficaz, liberación controlada y el uso de nanotransportadores de diversos sustratos. Dentro de sus propiedades destacadas pueden enumerarse: su confinamiento acuoso interno, estar formadas por lípidos biocompatibles, su capacidad de autoensamblaje, y alta capacidad de carga. [2]En este trabajo se generan Lps, a partir de la lecitina obtenida del desgomado de soja, mediante las técnicas de extrusión y de sonicación. Los mismos se emplean en la síntesis de nanomateriales de Au mediada por tecnología láser y pretende ser comparada por exposición a luz solar (estandarizada mediante lámpara de espectro e intensidad similar a luz solar), siendo esta última una forma novedosa y fácil de obtener AuNps. Se analizan diferentes parámetros para la producción de las AuNPs empelando tecnología láser: la relación entre la concentración de Lps y de precursor metálico, la energía de pulso láser, el número de pulsos láser y, en el caso de la obtención mediante radiación de luz solar se controla el tiempo de exposición. La formación de AuNPs en Lps se evaluó a través de espectroscopia UV-Visible, dispersión dinámica de luz (DLS) por microscopía de transmisión electrónica (TEM). Se encontraron las condiciones óptimas en la formación de AuNPs y los resultados obtenidos indican un plasmón superficial a 530nm y es acorde con los tamaños observados (8 - 16 nm). En base a los resultados obtenidos, es posible concluir que es factible obtener Lps estables y homogéneos a partir de lecitina de soja, generando así una alternativa ecológica y rentable de producir estos nanosistemas, con la ventaja adicional de aumentar el valor agregado del desecho industrial. Asimismo, los Lps obtenidos son efectivos para incorporar precursores Au+3; sin alterar notablemente su estructura. De esta manera, los Lps cargados con los precursores metálicos permiten la generación de nanomateriales mediante fotoreducción por la utilización de tecnología láser. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Au nanoparticulasLiposomas FotoreduccionLecitina