Producción CyT

Medicina (Buenos Aires) - . Estudio del efecto del fluoruro (F) sobre el manejo renal de fosfato.

Congreso

Autoría:

Di Loreto Verónica ; Inchauspe Gabriel ; De Candia Lucas ; Moreno Hilda ; Puche Rodolfo ; RIGALLI, ALFREDO

Fecha:

2005

Editorial y Lugar de Edición:

Estudio Sigma

Resumen *

ESTUDIO DEL EFECTO DEL FLUORURO (F) SOBRE EL MANEJO RENAL DE FOSFATO (P) EN UN MODELO DE RIÑÓN AISLADO Di Loreto V, Inchauspe G, De Candia L, Moreno H, Puche R.C, Rigalli A. Laboratorio de Biología Osea, Facultad de Ciencias Médicas, UNR. Hemos demostrado que la administración de una dosis de F en la rata produce aumento de la fosfatemia. El tratamiento crónico por 30 días produce significativa disminución del P óseo. En el proceso no participa directamente la parathormona ni el eflujo de P de tejidos blandos. Es motivo de estudio si la hiperfosfatemia se debe a una pérdida de P óseo o una falla en los mecanismos renales de homeostasis del P. El F no afecta la hemodinamia renal, desconociéndose el efecto sobre la reabsorción tubular de P. El objetivo de este trabajo fue investigar el efecto directo del F sobre el manejo renal de P utilizando perfusión de riñón aislado de rata. Este modelo permitió estudiar el efecto del F en ausencia de factores extrarrenales. Se utilizaron ratas macho de la IIM/Fm sublínea “m” (n = 6). Se determinó el porcentaje de reabsorción tubular de P (%RTP) y la funcionalidad renal se evaluó con medidas de velocidad de filtración glomerular, reabsorción tubular de glucosa, sodio y agua. Luego de un período de estabilización de 10 minutos, se ajustó la a 50 mM la concentración de F en el buffer de perfusión y se midieron las variables mencionadas por 50 minutos. Los resultados se expresan como media±SD, la comparación se realizó con T de Student para datos apareados y las diferencias se consideraron significativas si p<0,05 (*). Los parámetros de funcionalidad renal no mostraron diferencias antes y después del agregado de F. Se observó una disminución significativa del %RTP a los 5 minutos de adicionado el F al buffer de perfusión (basal: 53,6± 10, post F: 36.6±12.0). Luego de alcanzado el valor mínimo, a los 5 minutos de adicionado el F, el %RTP se restablece a sus valores basales con una pendiente de 0.51±0.24 min-1, significativamente diferente de cero. Esto ocurre aún cuando la concentración de fluoruro en orina y plasma permanece constante. Este resultado no explica la hiperfosfatemia observada en animales intactos, pero podría ser la causa de la disminución del P óseo en tratamientos crónicos. En estos experimentos se utilizó una onda cuadrada de F, experimentos adicionales con diferentes dosis de fluoruro y variaciones temporales de la concentración del mismo, simulando la variación de fluoremia in vivo, deben ser realizados para confirmar este hallazgo. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

FOSFATOFLUORURO