Producción CyT

Caracterización bioquímica y estructural de proteasas

Capitulo de Libro

Autoría:

Morcelle del Valle, S.R. ; Gomes, M.T.R. ; VAIRO CAVALLI, SANDRA ELIZABETH

Fecha:

2009

Editorial y Lugar de Edición:

Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - CYTED

Libro:

Enzimas proteolíticas de vegetales superiores. Aplicaciones industriales (pp. 163-176)
Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - CYTED

ISBN:

978-987-96413-6-1

Resumen *

La caracterización de las peptidasas, así como la de cualquier enzima, está directamente vinculada a su rol como catalizadores biológicos. Para cumplir esta función, la molécula posee una región llamada sitio activo, que consiste en una zona que ocupa una porción muy pequeña, con una disposición espacial precisa y específica de los grupos R de los aminoácidos que se induce mediante el contacto con el sustrato (hipótesis de Koshland). Los aminoácidos que forman parte de este sitio activo suelen ser dos o tres, cuyos residuos R deben estar yuxtapuestos perfectamente en las tres direcciones del espacio. El resto de los aminoácidos (no catalíticos) que forman parte de la proteína mantienen la estructura terciaria responsable de que los grupos R de los aminoácidos que componen el sitio activo estén fijos en las posiciones exactas para efectuar la catálisis (Segel, 1982). Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

CINÉTICA ENZIMÁTICAESTRUCTURA DE PROTEASASSUSTRATOS DE PROTEASASPROTEASAS VEGETALES