Sistemas de expertos de información y derecho a la comunicación en Latinoamérica. El reto de la Inteligencia Artificial en el Capitalismo de Plataformas
Capítulo de Libro
Autoría:
DANIELA INES MONJE ; Francisco Sierra CaballeroFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
Comunicación Social edicionesLibro:
Esfera pública, nueva cultura informativa y tendencias de investigación en comunicación. (pp. 41-66)Comunicación Social ediciones
ISBN:
978-84-17600-87-7Resumen *
El alcance y dimensión social de la Inteligencia Artificial(IA) constituye un eje de reflexión estratégico escasamenteabordado en las políticas de información y comunicación enbuena medida porque la temática desborda el marco del Esta-do-nación y el propio objeto de estudio en la materia, tradi-cionalmente enfocado en formas de tributación, moderaciónde contenidos, o mecanismos de transparencia, mientras quela reflexión sobre IA amplía el abanico de cuestiones al in-corporar problemas vinculados a la regulación del riesgo entrehumanos y no humanos, la ética, la seguridad, la privacidad olas nuevas formas de valorización que asume el capitalismo deplataformas o cognitivo. Tal situación admite desde la teoríacrítica y la economía política de la comunicación un aborda-je interseccional considerando aspectos no sólo económicos ypolíticos sino también ámbitos éticos, geopolíticos y ecológi-cos de la comunicación en el marco general de relaciones entreEstado, organismos internacionales y corporaciones globales.En este sentido, un análisis integral de la cuestión demanda unejercicio reflexivo que, sin desestimar la complejidad, defina deun modo claro y distinto la agenda de retos democráticos es-pecíficos que involucran para el ámbito de la comunicación yla ciudadanía los crecientes modos de interacción entre proce-sos humanos y no humanos en el ámbito de la comunicaciónmediatizada. Esta nueva ecología resulta un gran interrogante en América Latina, donde el análisis de cuestiones relativas amarcos éticos, gobernanza de datos, transparencia, derechosemergentes e identificación de riesgos se encuentra escasamen-te desarrollado y regulado. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
REGULACIONAIAMERICA LATINARIESGO