Producción CyT

¿Porái o por ahí? La variación diptongo versus hiato en el marcador discursivo por ahí en el español de Buenos Aires.

Capitulo de Libro

Autoría:

Funes, María Soledad ; Trípodi, Mónica ; TENAGLIA, MARÍA FLORENCIA ; Troncoso, Muriel

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

Escuela de Humanidades UNSAM

Libro:

Lecturas sobre fonética y fonología. Su enseñanza en las lenguas extranjeras. (pp. 33-52)
Escuela de Humanidades UNSAM

ISBN:

978-987-88-4978-2

Resumen *

Respecto de la expresión por ahí utilizada en el español rioplatense18, se han postulado diversas hipótesis sobre su significado en relación con su acentuación: Carricaburo (2010) y Di Tullio(2015) reconocen dos formas diferenciadas por un desplazamiento acentual: por ahí con sentido locativo y porái con sentido modal. Considerando los resultados de Funes (2019), en el presente trabajo advertimos que la expresión por ahí constituye un marcador discursivo, y que con ese significado presenta variación acentual entre la forma diptongada porái y la forma en hiato por ahí. Esto es, la expresión con sus valores epistémicos no se limita a la pronunciación diptongada, sino que también la forma en hiato presenta valores modales. El objetivo del presente estudio es compararlas formas porái y por ahí como marcadores discursivos en alternancia, mediante el análisis cualitativo y cuantitativo del CORPUS oral PRESEEA – Buenos Aires. Sostenemos la hipótesis de que por ahí y porái se encuentran en variación: el hablante utiliza la forma diptongada en su mayoría para expresar contraste informativo; mientras que elige la forma en hiato usualmente para expresar modalidad dubitativa Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

MARCADOR DISCURSIVOENFOQUE COGNITIVO PROTOTÍPICOPROSODIAPOR AHÍ