Non-military threats in LATAM. Informe de resultados de investigación internacional
Informe Técnico
Autoría:
Malvina Rodriguez; Rico, Carmen
Resumen*
La producción fue realizada por la organización internacional FOGGS, el programa de investigación HumanizaCom y la Red de Perspectivas del Sur global. El objetivo es garantizar una asociación equitativa y representación del Sur Global en el intercambio de ideas, toma de decisiones y acciones relativas a cuestiones de reforma del sistema multilateral, incluida la reforma de las Naciones Unidas. Este informe constituye el primer resultado colaborativo de la Red Perspectivas del Sur Global. En su elaboración participaron 14 investigadores provenientes de Argentina, Brasil, Egipto, Ghana, Irán, Sudáfrica, Uruguay y Bélgica/Grecia. Además de estos investigadores-autores, siete colegas afiliados a la red, provenientes de Colombia, Ghana (dos colegas), Guyana, India, Jordania, Estados Unidos, hicieron valiosas contribuciones durante las etapas iniciales de este proyecto. Los hallazgos contenidos en este informe surgen de una metodología de investigación integral que abarcatres enfoques metodológicos distintos: encuesta, grupo focal y análisis de documentos. Primero, se llevó a cabo la encuesta y obtuvo respuestas de 531 personas, de las cuales 517 procedían de los tres regiones de interés, LATAM, África y MENA. La encuesta se realizó en siete idiomas, a saber Árabe, inglés, farsi, francés, portugués, español y turco, traducidos por expertos miembros de la red. En segundo lugar, la investigación implicó la organización de cuatro grupos de discusión, todos coordinados por miembros de la red pero que involucran a varios participantes fuera de la red. Tres de estos grupos focales fueron activistas de la sociedad civil comprometidos y específicos de la región y expertos en la materia de think tanks y académicos, así como ex diplomáticos. El cuarto grupo focal estuvo dedicado a profesionales de los medios de las tres regiones, con especial énfasis en su papel en la cobertura de temas relacionados con las operaciones y esfuerzos de reforma de las Naciones Unidas. El tercer y último componente de la metodología de investigación comprendió un análisis meticuloso de tres Documentos fundamentales de las Naciones Unidas que enmarcan los esfuerzos de reforma en curso de las Naciones Unidas, enriqueciendo aún más los conocimientos presentado en este informe. Además del informe completo actual, los resultados derivados de este extenso esfuerzo de investigación están destinados a ser difundidos a través de eventos internacionales, publicaciones y talleres locales. El objetivoes involucrar y sensibilizar a las personas sobre el imperativo de construir un multilateralismo más pluralista e inclusivo.Información suministrada por el agente en SIGEVA