Producción CyT

Periferia

Capitulo de Libro

Autoría:

Sales, Romina Giselle ; DALLA TORRE, JULIETA

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

EPUB

Libro:

Palabras clave para el estudio de las fronteras: segunda edición ampliada (pp. 729-737)
EPUB

ISBN:

978-631-00-2226-0

Resumen *

Según la Real Academia Española (RAE, s.f.-a), periferia proviene del latín peripherīa y del griego periphéreia y tiene tres acepciones (https://dle.rae.es/periferia). De acuerdo con la primera, periferia significa “contorno de un círculo, circunferencia”; también, implica un “término o contorno de una figura curvilínea” o cuerpo geométrico y puede ser entendida, asimismo, como la “parte de un conjunto alejada de su centro, especialmente la de una ciudad”. Así, puede definirse a la periferia, por un lado, como borde, perímetro, superficie exterior y, por otro, como cercanías, alrededores, proximidades, suburbios, afueras. La periferia, en el contexto de una ciudad, es aquello que se encuentra en las afueras del centro. Por su parte, periférico será aquel adjetivo que significa “perteneciente o relativo a la periferia”, tal como lo define la RAE (s.f.-b).La palabra periferia se utiliza en múltiples disciplinas, como el urbanismo, la geografía, la economía y la sociología, entre otras, tanto en contextos académicos como no académicos. En el lenguaje cotidiano, la palabra periferia se emplea para describir lugares o situaciones que están en los márgenes o en los bordes de algo. Por ejemplo, en una conversación sobre un centro comercial, alguien podría referirse a los negocios más alejados del centro: las tiendas de la periferia. También, es ampliamente utilizada en los discursos de políticas públicas territoriales. Sin embargo, rara vez se emplea en el lenguaje cotidiano para hacer referencia al territorio en el que viven las personas.Este capítulo se organiza en tres secciones. La primera da cuenta de los inicios en el uso del concepto de periferia en la práctica de investigación. Se recuperan diversos autores y autoras, disciplinas y contextos, y se presentan algunas aproximaciones a su definición. La segunda sección se centra en América Latina y las características de los territorios periféricos.Finalmente, la tercera sección, reflexiona acerca del lugar que ocupa el término periferia en las políticas públicas. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

FRONTERASPOLÍTICAS PÚBLICASCIUDADPERIFERIAS