El Partido Demócrata de Córdoba entre 1928-1943. La adscripción a diversas culturas políticas
Capitulo de Libro
Autoría:
Camaño Semprini Rebeca ; Abraham Andrés ; Moyano Javier ; OSELLA, DESIREE DEL VALLE ; Funkner MarianaFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
TeseoLibro:
Culturas Políticas Argentinas. Miradas desde las provincias, 1912-1955 (pp. 91-128)Teseo
ISBN:
978-987-88-9477-5Resumen *
El capítulo analiza la adscripción de los dirigentes del Partido Demócrata de Córdoba (PD) a determinadas culturas políticas en los años comprendidos entre 1928 y 1943. A partir de la definición de Berstein (1992) se intenta dar respuesta a diversos interrogantes, entre ellos respectoa qué visión del mundo defendían los demócratas, a qué pasado apelaban y cuál era su modelo de sociedad ideal.En los convulsionados quince años analizados, el PD mantuvo estos componentes y, a la vez, se generaron otros nuevos que cuestionaron las prácticas oligárquicas que seguían operando en la agrupación. La tensión entre lo nuevo y lo viejo fue constante y las medidas adoptadas no solo dependieron de las adscripciones a determinados idearios, sino de las posibilidades políticas efectivas de llevarlas adelante en un partido en la que nuevos tipos de liderazgos disputaban poder con los notables. La principal tensión registrada, que pone de relieve la presencia de distintas culturas políticas en la agrupación, es la existente entre liberalismo y democracia. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Culturas PolíticasPartidos PolíticosUsos del pasadoDemocracia