Producción CyT

Libro de Resumen - ÁRBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS DEL NOROESTE ARGENTINO CON VALOR ORNAMENTAL

Congreso

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

COPAIPA

Resumen *

En Argentina muy pocas especies nativas forman parte del arbolado urbano. Particularmente, la flora nativa de las Ecorregiones Selva de Yungas y Chaco Seco del noroeste argentino, exhibe numerosas especies con valor ornamental que ameritan ser cultivadas en los espacios públicos. A partir de inventarios florísticos realizados en ambas ecorregiones en Jujuy y Salta, se identificaron especies arbóreas y arbustivas nativas que son aptas para su cultivo en espacios públicos por sus características estéticas destacables, como flores vistosas y aspecto general decorativo. Las especies de la Ecorregión Selva de Yungas que ameritan ser incorporadas al arbolado urbano son: Muntingia calabura (Muntingiaceae), Vallea stipularis (Elaeocarpaceae), Coutarea hexandra y Hamelia patens (Rubiaceae), Fuchsia boliviana (Onagraceae), Cynophalla polyantha (Capparaceae), Aphelandra hieronymi (Acanthaceae), Aralia soratensis y Oreopanax kuntzei (Araliaceae), Senna spectabilis, Cenostigma pluviosa, Erythrina mulungu, Jacaranda cuspidifolia, Inga edulis, I. saltensis, I. marginata (Fabaceae), Coccoloba tiliacea (Polygonaceae), Croton piluliferus (Euphorbiaceae), Cupania vernalis (Sapindaceae), Casearia sylvestris (Salicaceae), Miconia molybdea (Melastomataceae), Myrrhinium atropurpureum (Myrtaceae) y Phyllanthus acuminatus (Phyllanthaceae). Entre las especies nativas de la Ecorregión Chaco Seco, se destacan por su valor estético: Pseudobombax argentinum (Malvaceae), Cochlospermum tetraporum (Cochlospermaceae), Vachellia albicorticata (Fabaceae), Salta triflora (Polygonaceae), Porlieria microphylla (Zygophyllaceae), Jatropha macrocarpa y J. hieronymi (Euphorbiaceae), Capparicordis tweediana y Anisocapparis speciosa (Capparaceae) y Bougainvillea praecox (Nyctaginaceae). Estas especies integran el patrimonio biológico de las ecorregiones mencionadas y algunas son endémicas o se encuentran bajo una categoría de amenaza. El presente trabajo brinda información de base para futuras investigaciones que impliquen su recuperación, producción viverística y la planificación de proyectos de paisajismo urbano. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

arbolado urbanorecuperaciónrevalorizaciónflora nativa