Producción CyT

Violencia, delitos y conflictividades. Un mapeo de la cuestión en Amércica Latina.

Capítulo de Libro

Autoría:

Andrés Buzzetti ; Déborah Goldin

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales UNVM

Libro:

Políticas de Seguridad ciudadana para gobiernos locales. Manual de Diplomado. OPP-UNVM. (pp. 23-39)
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales UNVM

ISBN:

9789874993762

Resumen *

En Argentina, la (in)seguridad (hegemonizada por su vinculación con el delito común) comienza a ocuparuna mayor centralidad en la agenda pública a partir de fines de los años noventa (Sozzo, 2014) y principio delos 2000 (Kessler, 2011). A partir de aquí ?aunque no sin vaivenes?, ha logrado mantenerse en agenda,ocupando un lugar central entre las preocupaciones públicas, de la mano de actores políticos y mediáticosque conforman un circuito de legitimación del problema (Lorenc-Valcarce, 2009).En este sentido, abordar ciertas artistas de esta problemática implica profundizar en algunos de losconceptos allí entrecruzados. En el presente módulo intentaremos distinguir conceptualmente las nocionesde violencia, delito y conflictividades. A partir de allí, realizaremos un análisis del cuadro de situación de laviolencia en la región y en nuestro país, a partir del análisis de las tasas de homicidio, y de la presentación dealgunos datos sobre delitos contra la propiedad como complemento. Aquí analizaremos las fuertesvariaciones regionales, nacionales y provinciales de estos indiciadores Asimismo, problematizaremos ladistinción entre la dimensión ?objetiva? y ?subjetiva? de la inseguridad, dando cuenta de lasespecificidades de cada una de ellas. En esta línea, se intentará mostrar que el temor al delito y lapreocupación pública por la (in)seguridad es una dimensión de relevancia en el plano local.El objetivo de este módulo es promover un acercamiento inicial a estas cuestiones que permita alestudiante complejizar la mirada sobre los mismos. De este modo, el módulo se instala como una primerainstancia para afinar la mirada sobre este gran universo que son las problemáticas ligadas a la(in)seguridady las políticas a ella vinculadas. Información suministrada por el agente en SIGEVA