Producción CyT

Pandemia, policiamiento y conflictos en el interior cordobés. El caso de Villa María

Capítulo de Libro

Autoría:

carbajo, mariana ; Buzzetti, Andrés ; Sorbera, Pedro ; Castro, Natalia Sofía ; rodríguez, Juliana ; Goldin, Deborah ; Rodríguez, Florencia

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Teseo press

Libro:

Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad: una perspectiva federal (pp. 79-103)
Teseo press

ISBN:

978-987-88-9009-8

Resumen *

Un interrogante recorre este libro: ¿qué aconteció con las violencias en la pandemia? Dos cuestiones queremos destacar sobre cómo abordamos esta pregunta. Primero, el recorte sobre las violencias. Las preguntas sobre las violencias en las pandemias se articulan en este libro sobre dos pilares: fuerzas de seguridad y poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Esta articulación no es caprichosa. El 15 de marzo de 2020 se anunció en la Argentina el comienzo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y desde ese momento las fuerzas de seguridad asumieron un rol central. Al mismo tiempo, las medidas de aislamiento agravaron las condiciones de vulnerabilidad ?déficit habitacional, trabajo informal o desempleo? de los sectores sociales desfavorecidos. En este escenario, la investigación articuló el estudio de las violencias en poblaciones en condiciones de vulnerabilidad con el accionar de las fuerzas de seguridad.Lo que nos interesó, entonces, en general, fue analizar las violencias en nuestro país, iluminando diferencias y similitudes. En particular, nos preguntábamos si el contexto de la pandemia modificó las dinámicas violentas entre poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, si fueron legitimadas nuevas formas de violencia y si se produjeron cambios en el accionar de las fuerzas de seguridad. Además, estudiamos y comparamos cómo los medios de comunicación presentan los casos de violencia. De fondo, reflexionamos comparativamente si los criterios de legitimidad de las violencias se modificaron en y por la pandemia. En el marco de esta reflexión el libro aborda diferentes cuestiones que van desde el trabajo de las fuerzas de seguridad, los delitos, el uso del espacio público, etc. La segunda de las cuestiones a resaltar es el carácter federal de este libro. El proyecto de investigación que nos convocó reunió diecisiete equipos de investigación a lo largo de todo el país y logró, así, tener una perspectiva comparada de lo que sucedía en diferentes provincias y ciudades. Los nueve trabajos que aquí presentamos dan cuenta del alcance federal del libro que es el resultado del proyecto PISAC COVID 19. Información suministrada por el agente en SIGEVA