El capital, las transformaciones de la clase obrera y las olas del feminismo
Artículo
Autoría:
SEIFFER, TAMARAFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
Estudios en Historia, Política y DerechoRevista:
Prologos, vol. XVI (pp. 31-70) - ISSN 1852-0715Estudios en Historia, Política y Derecho
ISSN:
1852-0715Resumen *
En décadas recientes, el movimiento feminista se ha mostrado como una de las formas de acción política más importantes. Ha alcanzado distintos rincones del planeta y ha atravesado todos los ámbitos de la vida social. Sus preguntas nos interrogan por el modo en que está organizada la sociedad y al hacerlo pone en discusión la naturalización de las formas en que se asigna la capacidad total de trabajo y consumo de la sociedad. Este trabajo aborda las transformaciones que el capitalismo le va imponiendo a la clase obrera, su impacto sobre las mujeres y la acción política del feminismo desde una perspectiva materialista a partir del tratamiento unitario de relaciones económicas, políticas y formas ideológicas. Se trata de una explicación introductoria de las desigualdades en base al sexo-género a partir de una reconstrucción general de las transformaciones del capitalismo centrada principalmente en los países clásicos a partir de cuatro elementos: los procesos de trabajo, los atributos que los mismos demandan de la fuerza de trabajo, su manifestación en el mercado de trabajo y las formas políticas que le dan curso. A medida que avanzamos hacemos una presentación crítica de los aportes de distintas corrientes del feminismo a la comprensión de la cuestión. El recorrido permitirá dar cuenta de las tendencias que están en juego y de las formas necesariamente contradictorias en que se realiza. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CLASE OBRERACAPITALFEMINISMOMUJERES