Osvaldo Pugliese, un caso paradigmático de censura musical
Capitulo de Libro
Autoría:
LISKA, MARIA MERCEDESFecha:
2017Editorial y Lugar de Edición:
Letra e Voz EditoraLibro:
Com som. Sem som....Liberdades políticas, liberdades poéticas (pp. 195-214)Letra e Voz Editora
ISBN:
9788576361060Resumen *
Osvaldo Pugliese es uno de los músicos y directores de orquesta más relevantes de la historia del tango en la Argentina. El uso de la palabra ha sido uno de los rasgos más visibles contra los que incurrieron las acciones de censura política sobre la música durante el siglo XX. A pesar de distanciarse de este aspecto que cobró tanta centralidad, Pugliese fue un artista que sufrió de las más variadas persecuciones durante su carrera. En primer lugar, éstas se debieron a su participación orgánica en el Partido Comunista Argentino (PCA), una fracción política que estuvo proscripta en el país durante muchos años. A esto hay que agregar otro rasgo particular: si bien en la Argentina la mayoría de los hechos de censura a músicos ocurrieron durante los consabidos prohibicionismos de los gobiernos militares de las décadas de 1960 y 1970, las situaciones que limitaron la actividad artística de Pugliese también sucedieron durante el transcurso de periodos democráticos. El hostigamiento hacia Pugliese durante el periodo democrático comprendido entre los años 1946 y 1955 constituye uno de los episodios más polémicos y confusos de un programa político de fuerte fomento a la música popular de producción nacional: la época del primer peronismo. Este trabajo analiza los hechos de censura ocurridos a lo largo de su carrera profesional y dedica una reflexión más extensa a la situación vivida durante el peronismo. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
OSVALDO PUGLIESECENSURAHISTORIA ARGENTINAPERONISMO