Producción CyT

RESÚMENES: III Congreso Internacional de Orientación Universitaria "Calibrando brújulas ante la incertidumbre" 6 - 8 de septiembre de 2023. Madrid (España) - LAS PRÁCTICAS TUTORIALES UNIVERSITARIAS EN ACCIÓN

Congreso

Autoría:

DIANA ISABELA LIS ; Tarayre, Carolina ; Elías, Silvina

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

UNED

ISSN:

978-84-09-54023-5

Resumen *

Las problemáticas educativas en el nivel superior ponen de manifiesto la relevancia ynecesidad del acompañamiento a estudiantes durante sus trayectorias educativas. En este contexto y considerando el perfil de los ingresantes al Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Argentina, se promovieron diversas propuestas tutoriales durante el año 2022, que se describen en el presente trabajo y que atañen a múltiples dimensiones. Propuestas que propician la socialización y promueven la interacción y participación activa de los estudiantes como principales actores involucrados, en aras de generar las bases de un vínculo que favorezca el sostén de los ingresantes, el sentido de pertenencia y fortalezca las trayectorias universitarias evitando la desercióny el desgranamiento universitario. El objetivo, es presentar y describir nuevas acciones planificadas por el Equipo de Tutorías del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), posibilidades que brinda para fortalecer otras acciones tutoriales focalizadas en contextos diversos. La planificación y puesta en marcha de las acciones tutoriales que se describen, se evalúan mediante encuestas, grupos focalizados, tarjetas de salida de ciertas actividades, etc. Al mismo tiempo, se utilizala reflexión sistemática al interior del equipo de tutorías para realizar los cambios necesarios durante la puesta en marcha de las tareas planificadas. También, se cruzan resultados de las cursadas de las distintas materias del primer año del plan de estudio y de los primeros finales rendidos por los estudiantes. La pos-pandemia nos invita a repensar el papel ineludible del acompañamiento a estudiantes en general ingresantes en particular y de las Tutorías, reconociendo su relevancia para establecer cimientos sólidos que promuevan el avance en las trayectorias educativas. En este marco, resulta importante que las acciones tutoriales se incorporen a la actividad curricular con una planificación y estructura estable que permita su jerarquización e institucionalización. Esto requiere articulación intranivel con distintas cátedras, equipo de gestión, especialistas en educación, entre otros, así como también, trabajo en equipo, formación y capacitación, planificación, alineación de objetivos, continuidad para poder revisar acciones y generar propuestas de mejora, siempre teniendo como centro de las mismas, el acompañamiento a nuestros estudiantes. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PLANIFICACIÓNTUTORIASUNIVERSIDADACCIONES