Libro de resúmenes - ESTERIFICACIÓN DE ÁCIDOS AROMÁTICOS CATALIZADA POR LIPASAS: EL BUENO, EL MALO Y EL FEO (O LOS p-, m- Y o-SUSTITUYENTES)
Congreso
Autoría:
Freije García, F. ; Messias, A. ; Estrín, D. ; García Liñares, G.Fecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
Universidad de RosarioResumen *
Los ésteres aromáticos son grupos funcionales presentes en gran cantidad de moléculas bioactivas, así como también en saborizantes y aromatizantes. Los métodos clásicos de obtención de estos valiosos productos para las industrias farmacológica, alimenticia y de perfumes están, mayormente, lejos de los estándares de la química verde, y hay muy pocos reportes de una alternativa biocatalítica para su preparación1, 2.En este trabajo presentamos la preparación directa, catalizada por lipasas, de ésteres etílicos aromáticos. Cantidades estequiométricas de ácido y etanol reaccionan en ciclohexano a 60ºC, en presencia de la lipasa B de Candida antarctica (CAL B). Luego de 24 horas, el crudo de reacción es analizado por cromatografía (RP-HPLC) o 1H-NMR cuantitativo para determinar el grado de conversión. Se evaluaron 23 ácidos, obteniéndose 13 ésteres etílicos con rendimientos aceptables. Al igual que en reportes previos, se observó que los ácidos sustituidos en posición orto- al grupo carboxilo reaccionaban pobremente, al igual que aquellos con un grupo fuertemente dador de electrones. Las condiciones de reacción también se ensayaron en isómeros posicionales de ácidos benzocondensados, resultando reactivo sólo un isómero para cada grupo analizado.Para evaluar cambios estructurales en la enzima, se realizaron simulaciones de dinámica molecular clásica (cMD) en n-hexano y ciclohexano, obteniéndose información sobre la estructura del sitio activo en estos solventes. La esterificación de los isómeros posicionales del ácido clorobenzoico en estas condiciones será calculada usando métodos híbridos de simulación QM/MM para explicar la reactividad observada.En conclusión, se reporta la preparación de una serie de 16 ésteres etílicos aromáticos (benzoicos, nicotínicos, isonicotínicos y benzocondensados) mediante catálisis por CAL B, así como un análisis de su reactividad por métodos computacionales (cMD). Se buscará extender el potencial de las lipasas como catalizadores en la síntesis de compuestos de interés mediante un método más eficiente y sustentable. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
EsterificaciónLipasasAcidos aromáticos