Producción CyT

Memoria del Segundo Congreso Internacional en México sobre las MIPYME: “Innovación, Competitividad y Emprendimiento EN EL SIGLO XXI - El cluster vitivinícola mendocino: una aproximación desde la teoría del desarrollo territorial

Congreso

Autoría:

ALDERETE, MARIA VERONICA ; Bacic Miguel Juan

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

La Asociación de Investigadores sobre la MIPY

ISSN:

9786078153039

Resumen *

El trabajo analiza el desarrollo territorial o local asociado al cluster vitivinícola mendocino, en Argentina, con énfasis en la dimensión social. Mendoza representa dos tercios de la producción vinícola de Argentina. Este sector ha tenido notable desempeño a lo largo de los últimos años con fuerte tendencia exportadora, especialmente de la variedad Malbec. El Plan de Desarrollo Rural de la Provincia de Mendoza (PDR) contempla al sector vitivinícola como sector clave para el desarrollo económico sustentable de la región. Es la siguiente la estructura del trabajo: en una primera sección, se establece un marco teórico para analizar el concepto de clusters como aglomeraciones productivas y luego se analiza teóricamente el concepto de desarrollo local y se incluye un análisis de las medidas o indicadores existentes, tanto económicos como sociales. En la segunda sección, se ofrece un análisis descriptivo de la industria vitivinícola en Mendoza. Luego, se analizan las características del sector vitivinícola a partir de indicadores relativos al aglomerado vitivinícola y de indicadores socio-demográficos de la región. El análisis econométrico muestra que existen relaciones entre factores socio-demográficos y económicos dentro del cluster. Es decir, la tendencia virtuosa del cluster vitivinícola es acompañada por una tendencia en igual dirección en el aspecto social. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

DESARROLLO TERRITORIALCLUSTERMENDOZA