Producción CyT

II Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales - Subite al John Deere, ¡Maestro! Un análisis de los marcos interpretativos y técnicos sobre los modos de practicar agricultura en el norte de Córdoba desde finales del siglo XX a la actualidad

Congreso

Autoría:

AMBROGGIO, JOAQUIN PEDRO ; Torres Enrique

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Acta Académica

Resumen *

El trabajo tiene como finalidad realizar un recorrido por los marcos interpretativos empresariales y técnicos en torno a los modos de practicar agricultura en el espacio social rural extra-pampeano de Córdoba, desde finales del siglo XX hasta la actualidad. Proponemos el análisis de los relatos de los empresarios agropecuarios y asesores técnicos nucleados en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Entendemos que la entidad se erige como una vía de entrada, en tanto espacio de sociabilidad que moldea y produce tanto argumentos generales como acciones políticas. El estudio está circunscrito a los departamentos de Cruz del Eje, Ischilín, Pocho, Minas, Sobremonte, Río Seco, Colón, Totoral, Río Primero y Tulumba del norte de Córdoba. En el contexto de irrupción y consolidación del modelo agronegocios, las características socioproductivas de estos departamentos sufrieron cambios significativos. Podemos advertir pesquisas que indagan en torno a tendencias generales de las transformaciones producidas en la estructura social agraria, por otro lado, investigaciones que las caracterizan haciendo eje en los procesos productivos involucrados y finalmente, estudios en torno a las consecuencias sociales y conflictividades que se generan ante la expansión del modelo. Sin embargo, el abordaje de los marcos interpretativos de los empresarios agropecuarios y asesores técnicos nucleados en AACREA constituye un área aún sin explorar. Para ello, proponemos un enfoque que no asuma a priori el carácter monolítico de estos actores, como así también, tomamos distancia de aquellas posturas que tienden a deducir la acción colectiva empresarial y sus marcos interpretativos considerando exclusivamente sus posiciones estructurales. Se plantea un diseño metodológico cualitativo, exploratorio y flexible. La estrategia se sustenta en el análisis y sistematización de documentación oficial de AACREA (en formato de cartillas, revistas de difusión, material audiovisual, entre otros), de observación y de entrevistas realizadas a referentes y miembros de la asociación. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

TRANSFORMACIONES SOCIO-PRODUCTIVASAGRONEGOCIOSESPACIO SOCIAL RURALMARCOS INTERPRETATIVOS