Libro de resúmenes XXX RAE - EVALUACIÓN DE DOS TECNOLOGÍAS PARA LA SIEMBRA A CAMPO DE FESTUCA PALLESCENS
Congreso
Autoría:
MARTIN ALBARRACIN, VALERIA LETICIA ; Easdale, Marcos Horacio ; Avanzini, German ; Azpilicueta, Maria Marta ; Guidalevich, Verónica ; López, Aldana ; Marchelli, PaulaFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
ASAEResumen *
En las regiones áridas y semiáridas de la Patagonia, la críaextensiva de ganado es una de las principales actividades económicas. Lospastizales, que constituyen el recurso forrajero para el ganado, se encuentrandegradados como consecuencia del sobrepastoreo histórico y del cambioclimático. En el año 2014 se inició un programa de domesticación de especiesnativas, orientado a ofrecer al productor un recurso forrajero que al mismotiempo permita restaurar los pastizales. En este trabajo se pusieron a pruebados tecnologías para la siembra directa de Festucapallescens en condiciones de secano: el peletizado de semillas y la adiciónde un polímero superabsorbente (“hidrogel”) al suelo. Se realizaron tresensayos de siembra en condiciones contrastantes: dos en el predio de laEstación Experimental Agropecuaria del INTA Bariloche —una en otoño y otra enprimavera del año 2022—, y una en un mallín ubicado en el campo anexo del INTAen Pilcaniyeu en primavera del 2022. En todos los ensayos se utilizó un diseñode dos factores con interacción: tipo de semilla (común y peletizada) y suelo(con y sin adición de hidrogel). Se evaluó la emergencia de plántulas y lasupervivencia luego de seis meses. Ni la semilla peletizada ni el uso dehidrogel aumentaron la emergencia de plántulas. Se observó una interacciónnegativa entre la semilla peletizada y el hidrogel. Ninguno de los tratamientosafectó la supervivencia de las plántulas. La semilla control mostró granversatilidad, logrando buenos porcentajes de emergencia en condicionescontrastantes. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Coirón blancoSiembra directaHidrogelPeletizadoRestauración