Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica - Estado actual del género Viola (Violaceae) en América del Sur
Congreso
Autoría:
NICOLA, MARCELA VIVIANA ; Watson, John M. ; Flores, Ana R. ; Ballard, Harvey E. ; Danihelka, Jirí ; Marcussen, ThomasFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
Sociedad Argentina de BotánicaISSN:
0373-580XResumen *
Luego de casi un siglo desde la revisión de Viola L. realizada por Wilhelm Becker en 1925, se volvió a revisar la clasificación de este género cosmopolita de manera integral. En este contexto, se actualizó el conocimiento taxonómico para los grupos infra-genéricos estrictamente sudamericanos. Se estudiaron rasgos morfológicos y datos de distribución a partir de especímenes de herbario, material tipo, protólogos, bibliografía y fotos. En función de las investigaciones, se propuso crear un nuevo subgénero, Neoandinium Marcussen, Nicola, Danihelka, H.E. Ballard, A.R. Flores, J.M. Watson (140 especies), que incluye en 11 secciones nuevas a las típicas violetas rosuladas que estaban mayormente agrupadas en la ilegítima secc. Andinium W.Becker. Dentro del subg. Viola se mantuvieron las secc. Chilenium W. Becker (7 especies), Rubellium W. Becker (3 especies) y Tridens W.Becker (1 especie), y se erigió la nueva secc. Xanthidium Marcussen, Nicola, J.M. Watson, A.R. Flores & H.E. Ballard (2 especies). Además, se resolvió excluir a V. huidobrii Gay de la sect. Chilenium y transferirla a la secc. Viola subsecc. Rostratae (Kupffer) W. Becker. A pesar del origen sudamericano del género y de comprender aproximadamente un 21% de las 670 especies aceptadas actualmente para el género, los grupos sudamericanos de Viola se continúan correspondiendo con el mayor vacío de conocimiento en cuanto a anatomía, biología floral, conteos cromosómicos, filogenias, y registro fósil. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
SISTEMÁTICAVIOLAEVOLUCIÓN