Actas IPSA - Comprendiendo la actualidad de los progresismos latinoamericanos: gubernamentalidad(es), antropoceno y feminismos tecnológicos
Congreso
Autoría:
MARÍA LUZ RUFFINIFecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
IPSAResumen *
En el presente escrito retomaremos elementos derivados del “Manifiesto para Cyborgs” (Donna Haraway, 1984), como así también provenientes del “Manifiesto para una política aceleracionista” (Alex Williams y Nick Srniceck, 2013); el “Manifiesto Xenofeminista” (Laboria Cuboniks1, 2015); “El nooscopio de manifiesto” (Matteo Pasquinelli y Vladan Joler, 2020) y el “Manifiesto fundacional de la Internacional feminista”(2023) para reflexionar en torno a los desafíos políticos y sociales derivados del explosivo desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en tiempos recientes. A ello añadiremos la consideración de dos “cartas de coyuntura” hechas públicas a fines de marzo de 2023 en torno a la temática y que nos permiten ahondar en formas contrapuestas de enfocar tales desafíos, así como también haremos referencia a un libro publicado en el año 2022 por el Instituto de Capacitación Parlamentaria como resultado de un seminario realizado en el Congreso de la Nación Argentina titulado “Desafíos de la Inteligencia Artificial para la Política y las Instituciones Contemporáneas”. En base a estos elementos, abordaremos las recientes cartas abiertas vinculadas a la preocupación por el devenir de los desarrollos en IA, retomando para ello algunas ideas provenientes de los manifiestos Aceleracionista, Xenofeminista y de la Internacional Feminista (1). A continuación, recuperaremos al “Nooscopio como manifiesto” para avanzar en una lectura desmitificada y políticamente transversalizada de estos fenómenos (2), para 1 Colectivo formado por Diann Bauer, Helen Hester, Amy Ireland, Patricia Reed, Katrina Burch y Lucca Fraser. finalmente proponer algunas descripciones y puntos de vista críticos en torno a los desafíos democráticos y de futuro que estas tecnologías traen consigo (3). Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
TECNOLOGÍAS DIGITALESFEMINISMOSGOBIERNOS PROGRESISTASLATINOAMÉRICA