Producción CyT

Libro de resúmenes deL XXIII Congreso Argentino de Herpetología - ‘Palo y a la bolsa’: caza y comercialización de ranas para gastronomía

Congreso

Autoría:

Demartín RP, ; Ghirardi R ; López JA

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Civil Herpetológica Argentina

Resumen *

Las prácticas alimenticias vinculadas al consumo de anfibios son históricas y se encuentran ampliamente difundidas en el mundo. La caza, comercialización y consumo de especies nativas de anfibios continúa siendo una alternativa para pescadores y jornaleros que viven y trabajan sobre la costa del sistema fluvial del Paraná en la provincia de Santa Fe. Los antecedentes registrados en la región mencionaban la caza de rana criolla (Leptodactylus luctator) y rana chaqueña (Leptodactylus macrosternum). El presente trabajo se basa en entrevistas realizadas en la ciudad de San Javier, provincia de Santa Fe, para registrar y describir las prácticas de caza de ranas y el circuito comercial de su carne en esa localidad. La práctica de caza de ranas es estacional y como complemento de otras ocupaciones. La realizan varones y se aprende de niño. Se practica de noche y con ayuda de una linterna y un palo de escoba. En una noche se pueden cazar en promedio 30 ejemplares. El cazador diferencia a simple vista la rana criolla (‘la amarilla’, por el color de su piel) de la rana chaqueña (‘la negra’), y sólo caza la criolla ‘buena’ (de 9cm o más, sin cabeza) ya que es la que se comercializa por presentar mejor sabor y apropiado tamaño. Para cazar la rana se acerca al ejemplar posado en el camino o margen de un cuerpo de agua, hasta asestarle un golpe seco con el palo, para luego recogerla y guardarla en una bolsa (‘palo y a la bolsa’). La faena se realiza la misma noche de la caza en el patio de la vivienda. Los ejemplares son vendidos a un intermediario que es quien los vende a los restaurantes de la zona, que se encuentran a pocas cuadras del cazador. En esta cadena de comercialización el producto sube su valor más del 1000%. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PRÁCTICAS TRADICIONALESCAZAANFIBIOS