Selección de maqui (Aristotelia chilensis) en los bosques andinopatagónicos y su respuesta al estrés abiótico para identificar clones con aptitudes para el cultivo intensivo
Tesis
Fecha:
29/08/2023Resumen *
Aristotelia chilensis (maqui) es un Berry nativo de los bosques andinopatagónicosde Argentina y Chile, cuyos frutos poseen la mayor capacidad antioxidante entrelos berries comercializados en la actualidad. Por esta razón, es ampliamentebuscado por los mercados, con una demanda cada vez mayor. No existen cultivoscomerciales de maqui, siendo que todo el volumen comercializado proviene dela recolección silvestre, sin registros en cuanto a cantidad ni técnicas empleadasen la misma. En vistas a implementar una alternativa productiva y proteger elrecurso nativo de la sobreexplotación, se inició un proyecto de domesticación deesta especie en Argentina. El objetivo general de este trabajo fue iniciar el procesode domesticación de Aristotelia chilensis a partir de poblaciones naturales enArgentina, seleccionando aquellos individuos que tuvieran características aptasen cuanto a aclimatación a condiciones de estrés abiótico y calidad bioquímica defruto. Para ello, se realizó primeramente una prospección de poblacionesnaturales de maqui en los bosques Andinopatagónicos de Argentina,identificándose 25 poblaciones asociadas a bosque de coihue o de ciprés, queconstituyen dos ambientes contrastantes en cuanto a condiciones de radiaciónsolar y precipitación: húmedo y sombrío, y luminoso y xérico, respectivamente.Se encontró variación en caracteres morfológicos, bioquímicos de frutos yfisiológicos, en correspondencia con los dos ambientes de crecimiento. Lasplantas de maqui en bosque de coihue tuvieron mayor altura, mayor número detallos y mayor área foliar específica que aquellas que crecían en bosque de ciprés.Además, produjeron frutos con mayor capacidad antioxidante que las quecrecían en bosque de ciprés. Por el contrario, la mayor resistencia a la cavitación,reportada en este trabajo como caracterización a nivel de especie, se encontró enplantas de maqui asociadas a bosque de ciprés. Sin embargo, no se encontróivvariabilidad genética neutral ni estructuración, dando indicios de que lavariación en los caracteres observada se debería a la plasticidad fenotípica queposee esta especie. En base a los resultados obtenidos en cuanto a capacidadantioxidante de bayas, se seleccionaron 15 clones femeninos y 3 clonesmasculinos, se propagaron vegetativamente y se instalaron en un ensayo enparcela con dos niveles de radiación solar y dos de provisión hídrica encombinación, resultando cuatro tratamientos. La radiación solar fue el factor quemás influencia tuvo en las diferencias observadas en caracteres estructurales yfisiológicos. La propagación de estacas tuvo gran porcentaje de éxito. Los clonesseleccionados mostraron variación en características fenotípicas que les permitencrecer y desarrollarse bajo condiciones de estrés abiótico, siendo la radiaciónsolar el factor más influyente, con mayor crecimiento y mayor producción detallos principales (plantas más ramificadas), además de una tendencia a laausencia de dominancia entre tallos, y menor área foliar específica en ambientecon radiación solar plena. Los clones evaluados ajustaron las tasas fotosintéticasen función de la radiación disponible. No se evidenció ajustes en la eficiencia deluso del agua ni en la conductividad estomática dependiendo del nivel deradiación solar o del tipo de bosque de procedencia. La sensibilidad estomáticafue baja y sin diferencias entre plantas provenientes de distintos tipos deambiente. En las tres temporadas de medición, ninguna planta produjo flores nifrutos. Aristotelia chilensis es una especie adaptada a la alta radiación, perotolerante a la sombra. El bajo control estomático le permite mantener tasas altasde asimilación de carbono. Los clones seleccionados lograron tener capacidad deaclimatación a distintos ambientes con condiciones propuestas para el cultivo,mediante mecanismos que le permiten ser, en simultáneo, tolerante a la sequía yadaptado a la alta radiación solar, demostrando que se trata de una especie congran potencial de domesticación. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
ESTRÉS ABIÓTICOCAPACIDAD ANTIOXIDANTECLONES SUPERIORESPOLIFENOLES