DEL ESTADO DE BIENESTAR A DEL BIENSENTIR
Capítulo de Libro
Fecha:
2023Editorial y Lugar de Edición:
EDITORA UNIVERSIDADE ESTADUAL DE GOIÁSLibro:
DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS EN CRISIS (pp. 80-103)EDITORA UNIVERSIDADE ESTADUAL DE GOIÁS
ISBN:
978-65-88502-38-9Resumen *
problematizar su concreción en el marco del régimen de acumulación capitalista (Esping-Andersen, 1993; Isuani y Nieto, 2002; Martínez Franzioni, 2005; Moreno Marquez, 2008; Offe, 1990; Titmuss, 1981, etc.). Su centralidad es el resultado de los modos en que los procesos de estructuración social han podido dar respuesta a las contradicciones constitutivas de la cuestión social. Así las líneas de indagación más popularizadas han vinculado la concreción del bienestar a la satisfacción de necesidades, a la implementación de medidas estatales conceptualizadas como políticas sociales y al reconocimiento de determinados satisfactores. De esta manera, de un modo u otro las políticas sociales como un instrumento de intervención estatal se han vinculado al bienestar y ello ha llevado a algunas confusiones en su delimitación. Según Adelantado (2000), uno de los errores comunes en la conceptualización del bienestar y su relación con las políticas sociales es confundir los deseos con la realidad, es decir, la propuesta normativa de que la política social debería contribuir al bienestar, con que efectivamente así lo hace. En otras palabras, ha llevado a confundir el deber ser de las mismas con sus efectos, resultados e impactos empíricos.Para ello, en primer lugar reflexionaremos sobre la noción del bienestar y Estado Bienestar. En segundo lugar, revisaremos las dimensiones analíticas a las que alude, permitiendo advertir los modos en que es observado, medido y evaluado. En tercer lugar, revisaremos algunas intervenciones del Estado que nos permitirán introducir el concepto de bien-sentir en tanto categoría analítica que problematiza y jerarquiza el lugar de las emociones frente a la pregunta por lo históricamente es considerado bienestar. Por último se exploran una serie de reflexiones que pretenden advertir la potencialidad de incorporar el bien-sentir a las clásicas discusiones del bienestar. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
EMOCIONESCUERPOSBIENSENTIRBIENESTAR