Producción CyT

Los Registros del Historiador (Shiji, 史記) de Sima Qian: una introducción a la obra a partir del estudio del Postfacio del Gran Historiador

Capitulo de Libro

Autoría:

Gustavo Santillán

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África -Argentina-

Libro:

Los estudios asiáticos y africanos en 2022: actas del X congreso nacional de ALADAAArgentina (pp. 312-334)
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África -Argentina-

ISBN:

978-631-90077-0-1

Resumen *

Los Registros del Historiador (Shiji, 史記), de Sima Qian (145-c.86 a.C.), son considerados como la obra cumbre de la historiografía china clásica. En Occidente, destacan por su aproximación al Shiji las traducciones críticas de Édouard Chavannes (1895-1905), Burton Watson (1958, 1968, 1993) y William Nienhauser (1994-actualidad). Amén de ello, tanto la magnitud de la obra como la intensidad de los debates (clásicos y contemporáneos) en lenguaje chino, siguen constituyendo un desafío para la sinología occidental.En este contexto, el presente trabajo constituye una introducción al Shiji en nuestro medio, realizada a través de la lectura y análisis del “Postfacio del Gran Historiador”, capítulo conclusivo de la obra. Dicho capítulo contiene una presentación autobiográfica de su autor, precedida por la biografía de su padre, Sima Tan (165-110 a.C.), una estipulación clasificatoria de las principales escuelas de pensamiento consideradas como pertinentes en la época, una declaración del propósito de la obra y una presentación de su estructura.La lectura que ofrecemos permite obtener una mirada preliminar y comprensiva sobre el Shiji; el desarrollo del trabajo presenta asimismo una ordenación de las principales traducciones disponibles para el emprendimiento de estudios ulteriores y, finalmente, plantea problemas relevantes sugeridos por la lectura del Postfacio. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

INTRODUCCIÓNPOSTFACIOSHIJISIMA QIAN