Memorias VI Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología. Desafíos emergentes Antropologías desde América Latina y El Caribe. Volumen 3 - ICONOGRAFÍA PATRIA Y DESFILES DE CARNAVAL: OBSERVACIONES EN EL PIM PIM DE CAMPO DURÁN (SALTA)
Congreso
Autoría:
BALBÉ, WANDAFecha:
2022Editorial y Lugar de Edición:
Asociación Latinoamericana de AntropologíaResumen *
En este artículo abordo las dimensiones estético-políticas de las presentaciones del pim pim de Campo Durán en los corsos de carnaval de la ciudad de Aguaray (Salta) donde la performance ritual del Arete Guasu aparecearticulada con elementos de la iconografía patria. Analizo cómo la trama socio-histórica y las memorias locales atraviesan los sentidos puestos en escena en las calles de la ciudad donde desfilan y compiten grupos depim pim, murgas y comparsas indígenas ?paisanas? y ?criollas?. La presencia de ponchos salteños, la bandera nacional y una máscara de yuchán con el rostro de Lionel Messi en esas presentaciones permite reflexionarsobre las relaciones entre las performances de carnaval y los discursos sobre la comunidad provincial y nacional.En un contexto lúdico-festivo que habilita el encuentro, la diversión, la exposición y la competencia entre distintos barrios y comunidades del municipio, las prácticas estético-corporales desplegadas por el pim pim chané permiten tensionar un sistema de representación estigmatizante que ha operado históricamente sobre poblaciones originarias y habilitar otros cuerpos-territorios-fronteras. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
carnavalperformancepim pim chanéiconografía patriacomunidad