Producción CyT

XV Jornadas ESTUDIOS E INVESTIGACIONES: Imagen, patrimonio e historia. - Archivo, animé y límites de la práctica artística dentro del canon patriarcal: reflexiones sobre la obra de Fátima Pecci Carou

Congreso

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", Facultad de Filosofía y Letras, UBA

ISSN:

978-987-8927-62-6

Resumen *

En el año 2021 el youtuber «Tipito Enojado» publicó un video donde se acusó a la artista argentina Fatima Pecci Carou de plagio a partir de la comparación de sus obras expuestas en la exhibición Banderas y Banderines: Evita en el Museo Evita con otras imágenes de manga y animé de artistas japoneses. Este trabajo busca analizar cómo detrás de esta agresión se erigió una acusación fundamentada en el machismo y en el odio de clase al tratarse de una mujer artista que se considera abiertamente peronista y feminista y es admirada por la escena artística y el coleccionismo local. Por otro lado, plantea indagar en cómo el hecho dejó en evidencia la defensa a una noción sobre el arte y la pintura que desde antaño es considerada a partir de la idea de genio que tiñe y limita la creación como una suerte de manifiesto contra el archivo, la copia, la colaboración y el diálogo. Este concepto, junto al presupuesto de la inspiración pura, se erige en las bases del capitalismo y el patriarcado y continúa fomentando lazos verticalistas de meritocracia. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ARTEARCHIVOFEMINISMOCONTEMPORÁNEO