Producción CyT

Técnicas de tradición europea en la arquitectura tardocolonial de la Puna de Jujuy (Argentina)

Artículo

Autoría:

GIUSTA, MARCO NICOLÁS ; Angiorama, Carlos Ignacio

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Revista:

Arqueología de la Arquitectura - ISSN 1695-2731
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

ISSN:

1695-2731

Resumen *

Presentamos evidencias materiales e interpretaciones relacionadas con la presencia de técnicas de tradición euro-pea dentro de la arquitectura de asentamientos coloniales tardíos vinculados con la minería en la Puna de Jujuy. Fueron considerados el derrame en aberturas, arcos y falsos arcos en la resolución de vanos y nichos, y aparejos en espina de pez. El objetivo consistió en caracterizar las técnicas, identificar las maneras en que se incorporaron en los asentamientos, es decir en qué espacios y contextos fueron dispuestos, y proponer interpretaciones acerca de los modos en que participaron en las relaciones entre las poblaciones indígenas-mestizas y agentes hispanos. El estudio está basado principalmente en sitios ubicados en las localidades de Antiguyoc, Ajedrez y Santo Do-mingo, las cuales en el último cuarto del siglo XVIII formaban parte del curato de Rinconada. Además, incluimos asentamientos mineros próximos y contemporáneos ubicados en el valle de Coyahuaima, que dependían jurisdiccionalmente del corregimiento de Atacama. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

MODOS DE CONSTRUIRCURATO DE RINCONADASIGLO XVIIITÉCNICAS EXTRA-AMERICANAS