Producción CyT

La trayectoria política del radicalismo cordobés entre 2003 y 2011. De la crisis a su recomposición

Artículo

Autoría:

MARÍA VIRGINIA TOMASSINI ; Reynares Juan Manuel

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

Centro de Estudios Sociales y Pol, Fac Humanidades, Universidd de Mar del Plata

Revista:

Sudamerica: Revista de Ciencias Sociales - ISSN 2250-7779
Centro de Estudios Sociales y Pol, Fac Humanidades, Universidd de Mar del Plata

ISSN:

2250-7779

Resumen *

Este artículo estudia la trayectoria política de la Unión Cívica Radical de Córdoba entre 2003 y 2011, marcada por una profunda crisis inicial, tanto a nivel nacional como local, pero también por una relativa persistencia y consolidación posterior dentro del contexto cordobés. Exploramos y describimos, durante dicho período, una combinación de dimensiones de esta trayectoria. En primer lugar, la renovación parcial de su dirigencia, lo que permitió un mayor grado de estabilidad y cohesión partidaria. En segundo lugar, la definición de un mensaje político tradicional propuesto por el radicalismo al electorado local, en base a la defensa de valores éticos y republicanos, y una cerrada oposición al peronismo. Y, en tercer lugar, la transformación del escenario político-partidario provincial luego del conflicto entre el gobierno nacional y las corporaciones agropecuarias en la primera mitad del 2008. Para dar cuenta de estos aspectos de la trayectoria política del radicalismo cordobés durante el período mencionado, trabajaremos sobre un corpus analítico compuesto por prensa seleccionada y entrevistas a dirigentes. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

UCRpartidos politicossubnacionalCordoba