Producción CyT

Mabel Piccini. ?Recorriendo las redes de la tejedora invisible: una reconstrucción de la vida y la trayectoria de la intelectual cordobesa

Capítulo de Libro

Autoría:

CARLA FERNANDA AVENDAÑO MANELLI ; Malvina Eugenia Rodríguez ; Navarro, Paula

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

Friedrich Ebert Stiftung FES COMUNICACIÓN

Libro:

Mujeres de la Comunicación Argentina. Tomo 1. (pp. 145-158)
Friedrich Ebert Stiftung FES COMUNICACIÓN

ISBN:

978-958-8677-62-0

Resumen *

Cuando nos encomendaron el artículo sobre Mabel Piccini, asumimos el compromiso de aprender a tejer a través de diferentes hilos y lanas, con agujas, crochés y hasta un telar, proponiendo puntos y texturas y, por momentos, de manera caótica, sin saber qué prenda íbamos a lograr. Aquí está nuestra mantita, una cobija para mantener al calor la memoria de una mujer que tejió su vida con materiales de lo más diversos, con agujas de las más punzantes, que enseñó a tejer con tramas, texturas y puntos que vistieron los debates intelectuales de la Comunicación en Latinoamérica.Escribir sobre ella es hacerlo desde los bordes, allí donde se detiene el tiempo, donde el diálogo se convierte en un silencio abrumador, en esa capa de reflexión infinita que cubre los sinsentidos de lo instituido y, sobre todo, de lo instituyente. Mabel Piccini representa la crítica integral, la que se enuncia contra todas las modas, la que subvierte las costumbres, la que escapa a los resquicios de la cotidianeidad, la que incomoda, la que trasciende más allá de lo espiritual, porque la espiritualidad en Mabel es poética, es la religión de lo inteligible, de lo material hecho cuerpo en la exclusión y en el olvido.Argentina de nacimiento, exiliada en Chile primero y en México después, su derrotero físico es su marca de formación. Tras sus huellas puede rastrearse una parte de la tragedia latinoamericana, aquella que no discurre en los escenarios decimonónicos de la literatura universal, sino entre las bambalinas de la exclusión estructural de tierras y pueblos presos del olvido de la historia. Su derrotero es el fruto de la ruptura de las convenciones, pero también de la supervivencia ante las violencias y los autoritarismos de su época. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

MABEL PICCINICOMUNICACIÓNMUJERESARGENTINA