Desafíos para el aula
Articulo
Autoría:
ZEMAITIS, SANTIAGOFecha:
2020Editorial y Lugar de Edición:
Grupo OktubreRevista:
Caras y Caretas (pp. 36-39) - ISSN 0327-6384Grupo Oktubre
ISSN:
0327-6384Resumen *
La escuela es una institución fundamental para la formación ciudadana. Las transformaciones sociales e individuales que la legalización del matrimonio igualitario y otras leyes de ampliación de derechos trajeron en los últimos años suponen y precisan de una educación basada en el respeto y la diversidad.Desde el nacimiento mismo de la sociedad argentina, las identidades sexual y genéricamente diversas quedaron en el margen de lo moralmente aceptable, en la patologización de las disciplinas científicas y en la exclusión de reconocimientos civiles y políticos. Quedaron encasilladas en adjetivaciones y nominaciones como ?anormales?, ?amorales?, ?invertidos sexuales?, ?niños mariquitas?, ?hombres disfrazados de mujer?, ?histéricas?, ?fetiquistas?, ?uranistas?. La educación escolar siempre ha estado interesada en la dimensión de la sexualidad y del género de lxs niñxs y jóvenes pero bajo esta incesante voluntad heterocis obligatoria. Existieron, por ejemplo, debates educativos y psicológicos acerca de la posible ?masculinización en las unas y feminización en los otros? debido a los contactos diarios entre niñas y niños en las ?escuelas mixtas?, como también ?los riesgos? que traían las instituciones pupilas de un solo sexo, por ser estos ambientes propicios para el despierte de deseos homoeróticos. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
sexualidad en la escueladerechos sexuales y reproductivoseducación sexual