Producción CyT

Misionar en la Patagonia: la figura de Ceferino Namuncurá.

Libro

Fecha:

2015

Editorial y Lugar de Edición:

Abya Yala

ISBN:

978-9942-09-255-7

Resumen *

Este libro se adentra en la figura de Ceferino Namuncurá, desde el contexto evangelizador de las misiones iniciadas por la Congregación salesiana, Salesianos e Hijas de María Auxiliadora, en la Patagonia argentina de fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. A partir de los conocimientos de la época sobre los indígenas de la Patagonia que Don Bosco logró recabar en Europa, el fundador de los Salesianos elaboró un plan en el que nos presenta sus propósitos, sus anhelos y su mirada sobre el lugar de misión de sus "sueños" la Patagonia. Los misioneros salesianos y las misioneras Hijas de María Auxiliadora, buscaron "civilizar y evangelizar" este territorio a través de un red de misiones, oratorios, parroquias, escuelas y hospitales. Ceferino Namuncurá, hijo del cacique Manuel, es uno de los modelos que presentó la Congregación como fruto de esa acción misionera. Su figura se popularizó a través de hagiografías y biografías que lo caracterizaron como "El Lirio de la Patagonia", "El santito criollo" y la "Gloria argentina?, en las etapas de la construcción nacionalista del "indígena argentina". El proceso inverso de fines del siglo XX vuelve a la "reetnización" de la figura de Ceferino transformándolo en "hijo de Dios y hermano de todos". La autora recorre la historiografía ceferiniana para la construcción de su figura a través de textos biográficos, obras de teatro e historietas, para mostrarnos una imagen de la "otredad" y su particular proceso de evangelización que lo transformó de "infiel"en "indígena converso"y de "converso" en "santo", pero una santidad que también recorre la historia desde el pensamiento nacional hasta la reformulación étnica. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

SALESIANOSMISIONESCEFERINO NAMUNCURAPATAGONIA