"Torres, Alejandra: El cristal de las mujeres. Relato y fotografía en la obra de Elena Poniatowska" (reseña)
Articulo
Autoría:
BERTÚA, PAULAFecha:
2013Editorial y Lugar de Edición:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresRevista:
Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de género - ISSN 1853-001XFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
ISSN:
1853-001XResumen *
Resultado de una exhaustiva investigación con la que Torres obtuvo su doctorado en la Universidad de Oviedo, El cristal de las mujeres. Relato y fotografía en la obra de Elena Poniatowska participa del actual interés de la academia por las relaciones interartísticas en la cultura latinoamericana. Pero, lejos de la impronta amateur que parece haber caracterizado a algunas aproximaciones desde los estudios literarios -donde la imagen es mera inspiración o tropo retórico-, la propuesta crítica y analítica de Torres ahonda con solidez y originalidad en los vínculos que establecen la literatura y la fotografía, atendiendo a la especificidad de sus lenguajes. Interacciones múltiples y complejas entre el discurso verbal y el visual que, en la obra de Poniatowska, se entretejen a contrapelo de la clásica tendencia que ha asignado a la fotografía un papel subsidiario respecto del texto que acompaña. Retomando una tradición teórica con anclaje en la semiología de la imagen (Barthes, Dubois), Torres analiza cómo, en los textos de la escritora mexicana, las fotografías operan como elementos indiciarios: son rastro, marca, huella luminosa del referente. Según la autora, Poniatowska utiliza la palabra y la imagen, explorando sus intersticios, para enfrentarse a los límites de la representación y poner en crisis el lenguaje. El material analizado es profuso y heterogéneo: comprende novelas, prólogos, ensayos y memorias a distintos libros de fotografía elaborados por Poniatowska en el período comprendido entre 1990 y 2000, aunque abundan las remisiones a sus inicios literarios. La pluralidad de géneros y códigos expresivos considerados -a caballo entre lo literario y lo político, lo imaginario y lo real, el testimonio y lo ficcional- requirieron un abordaje intertextual e intermedial que la autora solventó con una sugestiva combinación de los aportes provenientes de la crítica literaria, la teoría de la imagen fotográfica y los estudios de género (versión impresa y digital). Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
LITERATURAPONIATOWSKAINTERMEDIALIDADFOTOGRAFÍA