Producción CyT

Juan Bautista Alberdi: de la república democrática a la república posible. Un proyecto alternativo al régimen de Juan Manuel de Rosas

Articulo

Fecha:

2002

Editorial y Lugar de Edición:

INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICO-SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Revista:

ANUARIO IEHS, vol. 1 (pp. 68-94) INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICO-SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Resumen *

Se estudia de qué manera Alberdi construye dos proyectos de república diferentes durante la etapa rosista. El primero en los años 1837-1837, con claras influencias saintsimonianas de Lerminier y de Leroux. Propone una república democrática antiliberal; y en la década del 40, abandonando la influencia de Leroux, tomando al Lerminier de los años 40 que ha abandonado las ideas saintsimonianas para adoptarlas ideas delos doctrinarios; elabora otro proyecto con más cercanía al liberalismo francés. El liberalismo francés de cuyo doctrinario que tiene a Guizot, Rossi y Chevalier como sus fuentes más claras. La república posible en realidad sigue el modelo de la monarquia centralista y censiaria que los doctrinarios impusieron en Francia entre 1830 y 1848. Por eso es una república poco republicana y poco federal, dado que el poder ejecutivo fuerte está asociado a la figura del rey más que a la de un presidente, y al tener más poder este ejecutivo que el legislativo, puede intervenir provincias y transformar de hecho el sistema federal en un gobierno centralista de la mano del ejecutivo. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ROSASREPUBLICAALBERDICONFEDERACIÓN