Producción CyT

Los memes como recursos multimodales para el estudio de las cuestiones socialmente vivas.

Capitulo de Libro

Autoría:

SAEZ, VIRGINIA ; Carp Dafne ; Nemirovsky, Lucio

Fecha:

2023

Editorial y Lugar de Edición:

Facultad de Sociales. UBA

Libro:

Formar para una ciudadanía digital: desafíos pedagógicos de la educación en medios, comunicación y tecnologías. (pp. 89-104)
Facultad de Sociales. UBA

ISBN:

978-950-29-1963-8

Resumen *

En este capítulo analizamos los memes como objetos culturales. Por su potencia y proyección generan modos novedosos de construcción de conocimiento sobre temas de actualidad y cuestiones socialmente vivas. Desde el análisis del discurso multimodal, los identificamos como recursos simbólicos significativos por su capacidad de condensación de sentidos sociales e identitarios. Brindamos algunas herramientas para el trabajo con memes, más específicamente, en las clases de Ciencias Sociales . Comenzaremos con un apartado teórico explicando algunos conceptos para luego presentar los antecedentes del trabajo con memes en las clases. El discurso memético es un código para presentar el conocimiento que plantea al estudiantado demandas cognitivas particulares. Y por último, analizaremos el rol de los memes como parte de un dispositivo técnico-pedagógico que permite orientar hacia procesos psicológicos superiores como el análisis y la reflexión de cuestiones socialmente vivas.Para nuestro análisis, tomamos contenidos sobre historia producidos por cuentas de Instagram específicamente dedicadas a esta temática. A partir de estas producciones, pretendemos dilucidar algunas conclusiones sobre los procesos cognitivos implicados en la comprensión y producción de memes. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

memesrecursos multimodalesenseñanzaciencias sociales