Producción CyT

Comunicación política en crisis: Análisis de la plataforma de verificación de fake news CONFIAR como política pública federal del gobierno argentino durante la pandemia

Capítulo de Libro

Autoría:

Aminahuel, Aimé ; Rodríguez, Malvina Eugenia

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Análisis Político - SAAP - Universidad Nacional de Rosario

Libro:

XV Congreso Nacional de Ciencia Política: la democracia en tiempos de desconfianza e incertidumbre global: acción colectiva y politización de las desigualdades en la escena pública (pp. 843-864)
Sociedad Argentina de Análisis Político - SAAP - Universidad Nacional de Rosario

ISBN:

978-987-26929-7-1

Resumen *

A menos de un mes de la declaración presidencial del ASPO1 (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) en Argentina, el 6 de abril de 2020, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública anunció el lanzamiento de la plataforma CONFIAR, desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam, a partir de un trabajo conjunto con investigadoras/es del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La nueva plataforma se planteó como objetivo ?controlar la infodemia (epidemia informativa) que invade con noticias poco confiables, maliciosas o falsas que aumentan el pánico, alimentan la angustia o promuevan conductas incorrectas?.La pandemia del Covid-19 movilizó a los Estados hacia la implementación no sólo de medidas de prevención sanitaria, sino también de estrategias integradas de comunicación de riesgo y de crisis. Una de las problemáticas comunicacionales más urgentes para la política pública en la emergencia sanitaria resultó ser la producción masiva de noticias falsas o fake news, que generaron un proceso de infodemia, pandemia informativa, o desinfodemia, epidemia de la desinformación. Este fenómeno acentúa la influencia de los procesos de comunicación política sociodigital en el espacio público y, en consecuencia, en la opinión pública. Información suministrada por el agente en SIGEVA