Producción CyT

IX CONGRESO ARGENTINO DE PARASITOLOGÍA. - RELEVAMIENTO VECTORIAL DURANTE UN BROTE DE LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA EN HIPÓLITO YRIGOYEN, DEPARTAMENTO DE ORÁN, SALTA, 2021.

Congreso

Autoría:

Demayo, Andrea ; Chocobar, Maira ; Copa, Griselda Noemí ; ALMAZÁN, MARÍA CRISTINA ; Díaz Fernández, Melisa Evangelina ; Taritolay, Beatriz ; Sosa, Alfredo ; Cimino, Rubén ; Krolewiecki, Alejandro ; Gil, José Fernando

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Parasitológica Argentina

Resumen *

La localidad de Hipólito Yrigoyen (HY) se ubica en el departamento de Orán, provincia de Salta, que es hiperendémico para la leishmaniasis tegumentaria (LT). Esta es causada por parásitos del género Leishmania, transmitidos por flebótomos hembras. En el año 2021, el Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales, centro regional de diagnóstico, reportó a las autoridades municipales de HY la ocurrencia de un brote epidémico de LT. Los objetivos del trabajo fueron, junto con agentes socioambientales, determinar la abundancia y distribución de flebótomos y transferir la información al municipio para optimizar medidas de control. En septiembre-diciembre de 2021, se capturaron flebótomos con trampas CDC (1-3 noches/mes) distribuidas en 14 sitios abarcando toda la ciudad. Los flebótomos colectados se identificaron morfológicamente y se realizaron mapas de abundancia para cada sitio. Se capturó un total de 395 flebótomos. Las especies identificadas, expresado en esfuerzo de captura, fueron Nyssomyia neivai (11,1), complejo cortelezzii (6,7) y Migonemya migonei (4,3). Del total, el 41% fueron hembras, estando el 11% grávido. La abundancia total de flebótomos fue mayor en diciembre (15,3) y noviembre (6,5) respecto a septiembre (1,3) y octubre (0,2). Para las hembras, todos los meses predominó Ny. neivai; salvo en diciembre en donde complejo cortelezzii fue más abundante. Respecto a la distribución de flebótomos, el sitio de mayor abundancia (68,5) se ubicó en las afueras, próximo a vegetación silvestre. Otros tres sitios de mayor abundancia (>10) se ubicaron también en la periferia de HY, cerca de campos de cultivo. Siete sitios de menor abundancia (<10) se distribuyeron en el centro y afueras de la ciudad; y en dos sitios del centro, la abundancia fue nula. El estudio de la distribución y abundancia de flebótomos permitió al municipio focalizar e intensificar medidas preventivas en los bordes de HY y diseñar e implementar medidas de vigilancia y control vectorial. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ORANHIPOLITO YRIGOYENFLEBOTOMOSLEISHMANIASIS