Producción CyT

ciencia veterinaria - Placentación Porcina

Congreso

Autoría:

Koncurat, Mirta ; Williamson, Delia ; Garro, Adriana ; VELEZ, CAROLINA LUCIA ; Viglierchio, Ma del Carmen ; Riesco, Oscar ; Lacolla, Daniel ; García, Mónica ; Bruni, María

Fecha:

2016

Editorial y Lugar de Edición:

EduUNLPam

ISSN:

1515-1883

Resumen *

La placenta porcina es epiteliocorial, difusa, adecidua, plegada y no invasiva, de ella no sólo depende la implantación del conceptus y el mantenimiento del mismo, sino que además marca la posibilidad de sobrevida posnatal de las crías. Las hormonas placentarias actúan sobre el endometrio uterino regulando la diferenciación y función de las células uterinas. De la progesterona producida por el cuerpo lúteo depende la preparación, recepción de embriones y mantenimiento de la gestación. Los estrógenos desempeñan un papel importante en la proliferación y expansión de la placenta, movimiento de agua y electrolitos, permeabilidad celular y regulación del flujo de sangre uterina. Los efectos de estas hormonas están mediados por la interacción con sus receptores intracelulares específicos. Las moléculas de adhesión, en particular integrinas y sus ligandos, se hallan implicadas en los procesos de adhesión placentaria y regulada por determinadas citoquinas así como también por las hormonas esteroideas. Se utilizaron (n=28) muestras séricas y placentarias de cerdas mestizas de 17, 30, 60, 70, 114 días de gestación (dg) y de útero no gestante (n=5). Se determinó la presencia de αvβ3 y FN por inmunohistoquímica en cortes desparafinados y la de E2 y P4 por quimioluminiscencia en homogenatos de útero no gestante (HoU), placenta porcina materna (HoPM), fetal (HoPF) y suero.Los resultados de la expresión de la integrina αvβ3 y de la FN se detallan en la Tabla I. La expresión de αvβ3 y FN aumentó en la interfase a los 17, 30 y 60 dg. Desde los 70 dg la inmunotinción disminuyó. Los resultados de los niveles de estrógenos y progesterona se detallan en las Figuras 3 y 4.La mayor concentración de P4 fue en HoPF a los 70 dg, valores que luego disminuyeron, coincidiendo con la disminución en la expresión de la integrina y FN en los epitelios de la interfase placentaria. Los niveles de estrógenos séricos mostraron un pico a los 17 dg, que disminuyen posteriormente, y se incrementan significativamente hacia el final de la preñez.Se postula que los elevados niveles de P4 en el transcurso de la gestación porcina regularían la expresión de la integrina αvβ3 y la FN en la interfase placentaria, participando de la unión entre los tejidos maternos y fetales hasta los 70 dg. Probablemente, otras moléculas de adhesión y sus ligandos mantendrían la estructura de la interfase feto-placentaria a partir de los 70dg. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

porcinaplacentainterleuquinasintegrinas